La esgrimista Luna Mía Fernández Aguilar vivió uno de los momentos más importantes de su carrera al colgarse la medalla de bronce en espada femenina durante los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.
Su recorrido hasta el podio incluyó combates intensos, como el de cuartos de final ante la colombiana Isabella González, que se definió en muerte súbita con un 12-12 en el marcador. Ese punto decisivo le permitió avanzar a las semifinales, donde enfrentó a la venezolana Victoria Guerrero, una de las favoritas al título.
Más allá del resultado, la historia de Fernández está marcada por sus inicios en un programa gratuito de vacaciones escolares.
Tenía siete años cuando conocí la esgrima. Vivía cerca de Plaza Víquez y mi mamá me metía en todos los deportes que podía: ping pong, natación, karate… hasta que mi hermano vio a unos muchachos con espadas. Entramos los tres, pero solo yo seguí”
La atleta señaló que ese acceso gratuito fue determinante:
En mi casa no teníamos tantos recursos, pero el profesor vio mi talento y me becó para entrenar gratis. Así pude continuar. Estos programas son muy importantes porque pueden cambiarle la vida a muchas personas”
Fernández reconoció que la esgrima suele ser vista como un deporte de alto costo:
No siempre el que tiene más dinero llega más lejos. En mi caso, el apoyo que recibí de la federación, mi entrenador, el ICODER, el CON y hasta padres de compañeros fue clave. Es un deporte caro, sí, pero con apoyo se pueden lograr grandes cosas”
Recuerden su nombre: Luna Mía Fernández Aguilar. Tiene 20 años y fue la primera medallista de Costa Rica en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025. 🤺🙌🏽🇨🇷
“Muchas personas me han ayudado económicamente para llegar hasta acá, no ha sido fácil” ❤️🩹 pic.twitter.com/a0uZWytUr4
— lajornada.cr (@lajornadacrc) August 12, 2025
También recordó su primera salida internacional en Aruba y el trabajo de su entrenador de toda la vida: Daniel Montealegre.
A él le debo muchas madrugadas y horas de entrenamiento. También le agradezco a mi mamá y a todas las personas que me han ayudado económica y materialmente”
Al dedicar su medalla, Fernández fue clara:
Principalmente a Dios, a mi entrenador, a mi mamá, al ICODER, al CON y a todos los que han creído en mí”
Con este resultado, Costa Rica sumó su primera presea en Asunción 2025 y confirmó presencia en el medallero, en una jornada que también dejó actuaciones destacadas en ciclismo y voleibol.
Delfino.cr y LaJornada.cr están presentes en Asunción, Paraguay gracias al patrocinio de SanaSana Costa Rica y la colaboración del Comité Olímpico Nacional de Costa Rica como socio de medios.