La cita reunirá música y danza de agrupaciones estudiantiles y comunitarias.
El próximo miércoles 10 de septiembre de 2025, a las 6:00 p.m., el Teatro Eugene O’Neill del Centro Cultural Costarricense Norteamericano recibirá la segunda edición del Festival Nacional de Proyección Folclórica “Así es mi tierra”.
La iniciativa nació como un esfuerzo del Grupo Estudiantil de Música Folclórica Iriria Tsôkölpa, del Liceo Experimental Bilingüe de Río Jiménez, Guácimo, Limón, para recaudar fondos de sus giras internacionales. Sin embargo, el encuentro se ha consolidado como un espacio para proyectar el arte y la cultura folclórica, visibilizando el trabajo de agrupaciones estudiantiles y comunitarias de distintas regiones del país.
En esta edición participarán:
- Iriria Tsôkölpa (Guácimo, Limón), ensamble musical fundado en 2018.
- Bocas Calles (Cartago), grupo de danza tradicional popular fundado en 2013.
- Herencia Cultural (Curridabat), proyecto de danza folclórica creado en 2022.
- Sueños y Tradiciones (Llano Grande de Mora, San José), grupo de danza fundado en 2025.
- Rondalla UPINS (San José), agrupación musical con formato de rondalla fundada en 2022.
Grupo Boca Calles.
Grupo Rondalla Upins.
Grupo Herencia Cultural.
La conducción estará a cargo de la actriz Julissa Madrigal Mejía, quien presentará con su personaje folclórico “Chayo”.
Entradas y logística
Las entradas tienen un costo de:
- ¢6.000 general.
- ¢11.000 por dos personas.
- ¢5.000 para estudiantes con carné y adultos mayores.
- $10 para personas extranjeras.
La compra se realiza mediante el número de WhatsApp 8866-2775 o escribiendo al correo [email protected]. El proceso incluye selección de asiento numerado, confirmación digital y comprobante de pago.
Un espacio de proyección cultural
El festival se proyecta como una plataforma para el encuentro artístico entre comunidades, un puente que refuerza los lazos entre quienes ven en el arte una forma de expresar la historia y la riqueza cultural de Costa Rica.
Según los organizadores, el evento busca consolidarse como una “referencia nacional en el ámbito de la proyección folclórica estudiantil y comunitaria”, aspirando a convertirse en una tradición anual que integre cada vez más voces y expresiones.
Para consultas adicionales, la producción general está a cargo de José Noguera Durán (director) y Joel Torres Jiménez (subdirector).