La segunda edición del Circuito de Festival Cultivando la Paz se realizará del 2 al 6 de septiembre de 2025 en San José y concluirá con una función gratuita en el Parque La Libertad.
Con el propósito de impulsar espacios de diálogo, creatividad y transformación social a través del arte, el Circo La Libertad de la Fundación La Libertad anunció la realización de la segunda edición del Circuito de Festival Cultivando la Paz, un evento itinerante que visitará centros educativos de San José entre el 2 y el 6 de septiembre de 2025. La iniciativa cerrará con una función gratuita abierta al público en el Auditorio del Parque La Libertad.
Este circuito, que tuvo su primera edición en 2021, surgió en el marco de la reactivación del sector artístico circense tras la pandemia por COVID-19. Desde entonces, se ha consolidado como un espacio que democratiza el acceso al arte circense, llevando espectáculos de alta calidad a diversas comunidades educativas y promoviendo el arte como un vehículo de transformación social.
El festival busca prevenir la violencia en entornos escolares y fortalecer una cultura de paz entre jóvenes. Por medio del circo contemporáneo y las artes escénicas, se incentiva la convivencia, el respeto y la reflexión colectiva, integrando elementos lúdicos, poéticos y comunitarios en cada presentación.
Itinerario
Presentaciones
- 2 de septiembre – Colegio Técnico Profesional de Purral, Purral.
- 3 de septiembre – Colegio Técnico Profesional Uladislao Gámez Solano, Tirrases.
- 4 de septiembre – Liceo de San Antonio, San Antonio.
- 5 de septiembre – Colegio Técnico Profesional José Albertazzi Avendaño, Los Guido.
- 6 de septiembre – Gran cierre en el Auditorio La Libertad, Fátima, Desamparados.
Pasacalle
- 5 de septiembre – Escuela Ciudadela Fátima – 12:00 m.d.
Laboratorio escénico
- 4, 5 y 6 de septiembre – Danza Grande, Parque La Libertad – 10:00 a.m.
Talleres para toda la familia
- 6 de septiembre – Gimnasio, Parque La Libertad – 9:00 a.m.
Elenco artístico
El festival contará con la participación de artistas nacionales de Circo La Libertad, junto con invitados internacionales:
- Santi Malabari – México.
- Le Fumiste (Davel Puentes) – España.
- Pausas Vivas (Caterina Albani) – Guatemala.
- Alma Pérez – Argentina.
- Nicolás Ulloa Marín – Chile.
Entre los artistas nacionales se encuentran: Elmer Gamboa, Marco Muñoz, Fabiola Bolaños, Tita y Quijano, Bryan García, Kath Hodgson, Telémaco Camaleón, Bin Bang (Carolina León y Daniel Ramírez), Iván Morales, Carolina Cabañas, Invisible Teatro (Pablo Castro y Diana Aguilar), Jorge Sánchez, Juno Clown, Karen Sibaja, Mauren Salazar, Vere, Kache Vaches, Shanon Moreno y Carlos Cambronero.
Cada presentación estará acompañada de espacios de encuentro con las juventudes, fomentando instancias de diálogo, escucha activa y acciones simbólicas que contribuyen a la construcción de comunidades más empáticas, inclusivas y libres de violencia.