Costa Rica albergará por primera vez el Campeonato Mundial de Powerlifting Sub-Junior y Junior, un evento oficial de la Federación Internacional de Powerlifting (IPF) que se disputará del 25 de agosto al 5 de septiembre de 2025 en el Hotel DoubleTree by Hilton Cariari.
Será la primera ocasión en que un país latinoamericano reciba esta competencia mundial. La organización local está a cargo de la Asociación Deportiva de Levantamiento de Potencia de Costa Rica (ADELEPO-CR), con el aval de la IPF.
El evento reunirá a más de 800 atletas de 50 países, entre ellos Estados Unidos, Canadá, Francia, Japón, Polonia, Lituania, México, Perú, Guatemala y Nueva Zelanda.
En total se espera la presencia de 1.200 personas entre atletas, entrenadores y jueces, así como una asistencia estimada de 4.000 personas durante toda la competencia.
La delegación costarricense contará con representantes destacados como Isabel Ugalde, quien actualmente figura en el top 3 mundial en la categoría -63 kg equipada clásica.
También participará el atleta Carlos Daniel Rojas, quien compitió en el Mundial 2024 en Malta y ahora buscará mejorar su actuación:
Tenemos muchas expectativas. Esta es mi segunda vez en un Campeonato Mundial (…) Este año esperamos alcanzar el top 10 o, ¿por qué no?, entrar en el top 3”
El campeonato también marcará el debut de Fabián Artavia en la categoría Junior equipado.
Llevo mucho tiempo preparándome. A nivel mental me siento más que listo”
El powerlifting es un deporte de fuerza máxima que se basa en tres levantamientos: sentadilla, press de banca y peso muerto.
En Costa Rica, este deporte ha sido promovido por figuras como Manuel Campos, miembro del Salón de la Fama de la North America Powerlifting Federation (NAPF). Campos ha contribuido al desarrollo del deporte y a la formación de nuevos talentos a nivel nacional e internacional.
La organización del evento cuenta con el apoyo del Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER).
ADELEPO-CR es una entidad sin fines de lucro con representación nacional e internacional, afiliada a la IPF y a la NAPF, ambas con amplia trayectoria en el levantamiento de potencia competitivo.