El Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER) presentó este lunes el plan maestro del Parque Metropolitano La Sabana, una hoja de ruta para guiar la conservación, modernización y rehabilitación del parque urbano más emblemático del país. La propuesta prioriza la resiliencia, la inclusión y la identidad nacional, mediante acciones escalonadas que contemplan el ordenamiento territorial, la restauración ecológica y mejoras en movilidad.
El documento fue elaborado de forma participativa, con el respaldo técnico del Centro de Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales (CEDARENA) y el acompañamiento de socios estratégicos como Gensler, Garnier & Garnier Desarrollos Inmobiliarios, Portafolio Inmobiliario y la Fundación Yamuni Tabush.
Donald Rojas Fernández, ministro del Deporte y la Recreación y director nacional del ICODER, indicó:
La Sabana no solo es el pulmón de San José, sino también un símbolo de identidad y convivencia para miles de personas. Este plan maestro representa nuestro compromiso con un parque más verde, accesible y ordenado, y nos permite proyectar su valor ambiental, deportivo y cultural para las futuras generaciones”
Entre los ejes principales del plan destacan la reorganización de espacios deportivos, recreativos y culturales; la creación de senderos, plazoletas y áreas infantiles; la mejora de la movilidad interna y externa con mayor conectividad peatonal, ciclista y en transporte público; y un diseño arquitectónico moderno que considera las necesidades de personas con discapacidad.
Además, se propone un nuevo modelo de gobernanza para la gestión integral del parque, articulando a instituciones públicas, organizaciones civiles y actores privados. Las zonas prioritarias de intervención se definieron según criterios de sostenibilidad ambiental, equidad social y viabilidad técnica, y su implementación se distribuirá en el corto, mediano y largo plazo.