Su objetivo es ofrecer una visión amplia y representativa de la producción nacional en el campo de las artes visuales, incluyendo enfoques tradicionales, modernos, contemporáneos e híbridos.

El Museo de Arte Costarricense (MAC) abrirá sus puertas este jueves 22 de mayo, a las 7:00 p.m., para inaugurar la quinta edición del Salón Nacional de Artes Visuales 2025.

El certamen, organizado de manera abierta y bianual desde 2023 bajo el Decreto Ejecutivo N.° 43132-C, retoma el legado de los Salones Nacionales de Artes Plásticas realizados entre 1972 y 1993, reafirmando así el compromiso institucional con la visibilización y valorización de las prácticas artísticas contemporáneas.

El salón se consolida como una plataforma de encuentro y diálogo que permite apreciar la diversidad, complejidad y riqueza de las propuestas artísticas desarrolladas en Costa Rica.

La exposición estará abierta al público en las instalaciones del MAC, con el propósito de seguir fortaleciendo el acceso a la cultura y el reconocimiento de las múltiples voces que configuran el panorama artístico costarricense.

“El Salón Nacional de Artes Visuales 2025 se adapta a la naturaleza expansiva y multidisciplinaria del arte actual, reconociendo las transformaciones en los lenguajes y procesos creativos. Es un espacio en el que convergen fórmulas tradicionales, modernas, contemporáneas e híbridas en la creación y conceptualización de las artes visuales y nuestro objetivo es fomentar esa diversidad y la inclusión”, comentó la curadora del MAC, María José Chavarría.

La exposición está compuesta por 50 obras seleccionadas de un total de 260 postulaciones recibidas mediante convocatoria abierta. Las piezas pertenecen a 45 artistas nacionales y fueron seleccionadas por un jurado especializado, conformado por Esteban Calvo Campos, director del MAC; Sofía Villena Araya, curadora del Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC); y Luis Fernando Quirós, investigador independiente.

A diferencia de la división técnica utilizada en los antiguos Salones Nacionales, esta edición clasifica las obras en tres grandes categorías: bidimensional, tridimensional y otros medios. Esta estructura permitirá asignar los reconocimientos de la muestra y, al mismo tiempo, abre espacio a una mayor diversidad de lenguajes artísticos, incluyendo pintura, cerámica, instalación, fotografía, grabado e intervenciones espaciales.

El Salón Nacional de Artes Visuales 2025 podrá visitarse de forma gratuita en el MAC, ubicado en el Parque Metropolitano La Sabana, de martes a domingo, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.

Adicionalmente, el Departamento de Educación del MAC ofrecerá recorridos guiados y talleres gratuitos dirigidos a estudiantes y distintos grupos organizados en el marco de la exhibición. Las personas interesadas pueden solicitar información y coordinar su visita escribiendo al siguiente correo electrónico: [email protected]