La actividad busca fortalecer el liderazgo, la sororidad y la participación activa de las funcionarias en la protección de la biodiversidad.
Del 26 al 29 de mayo, se llevará a cabo el II Encuentro de Mujeres Guardaparques del SINAC, un espacio de diálogo y construcción colectiva para visibilizar los aportes, desafíos y propuestas de las mujeres que trabajan en la conservación de la biodiversidad desde distintos territorios del país.
La actividad es organizada por el Comité de Género Ad Hoc del SINAC-MINAE y se desarrollará en el Hotel El Tucano, en San Carlos, en el marco del Día Internacional de la Biodiversidad, que se conmemora el 22 de mayo.
El evento forma parte de las acciones del proyecto Costa Rica es Biodiversidad 30x30, financiado por la Unión Europea a través del Programa Euroclima, con el respaldo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Cooperación Alemana GIZ y presupuesto institucional.
Guardaparque conversando con la representante de la Embajada de Alemania, Alexandra Herr. © ACCIÓN Clima / GIZ Costa Rica.
Franz Tattenbach, ministro de Ambiente y Energía, señaló: “El propósito del encuentro es construir una ruta de oportunidades para crecer, aprender y superar obstáculos que enfrentan las mujeres guardaparques. Este espacio permitirá identificar y atender brechas de género desde la diversidad de funciones, puestos y realidades del personal femenino del SINAC”.
Yoselyn Ríos, coordinadora del Comité de Género Ad Hoc del SINAC, expresó: “Somos mujeres guardaparques que, desde oficinas subregionales, áreas silvestres protegidas y otros espacios del SINAC, cuidamos de la biodiversidad con profesionalismo, dedicación y compromiso. Nuestra labor implica desde el resguardo de ecosistemas hasta educación ambiental, apoyo a territorios indígenas y gestión administrativa”.
Ríos también destacó que muchas funcionarias enfrentan situaciones complejas como la separación de sus familias, la exposición a amenazas en campo (como tala ilegal, minería, pesca no permitida o narcotráfico), así como múltiples tareas que incluyen atención al turismo, charlas educativas, limpieza de infraestructura pública y rescate de fauna silvestre.
“A partir de nuestra experiencia técnica y profesional, podemos plantear soluciones estratégicas y ecosistémicas para la mejora de la conservación y la gestión sostenible de la biodiversidad. Este encuentro es también un espacio para poner en común nuestra palabra, desde un diálogo sincero y colectivo por la vida ambiental y humana”, concluyó Ríos.