“Planeta Vivo” reconocerá la producción agropecuaria libre de deforestación y con balance neutro en emisiones.

En el marco del Día del Agricultor, el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) presentaron la Iniciativa de Agropaisajes Sostenibles (IAPS) y la marca Planeta Vivo, como parte de una estrategia estatal para fortalecer la sostenibilidad del sector agroproductivo costarricense.

La IAPS propone un enfoque integrador entre las políticas agropecuaria y ambiental, promoviendo usos múltiples del suelo que aseguren eficiencia, equidad y sostenibilidad, con conservación de la biodiversidad y adaptación al cambio climático.

Según destacó el viceministro de Gestión Estratégica del MINAE, Carlos Isaac Pérez, “Desde la Cumbre de Cambio Climático (COP27), este Gobierno ha venido promoviendo acciones transformadoras, cuyas políticas de comercio y desarrollo facilitan la alineación de flujos financieros para revertir la pérdida y degradación de los bosques, así como garantizar políticas sólidas para acelerar la transición hacia una economía resiliente”.

Planeta Vivo funcionará como la marca sectorial costarricense de excelencia en sostenibilidad. Su propósito es respaldar a los productores que conservan el agropaisaje y mantienen prácticas libres de deforestación, con balance neutro en emisiones y uso responsable de agroquímicos, en línea con estándares de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

El ministro de Ambiente y Energía, Franz Tattenbach, comentó: “Somos un referente global de cómo la prosperidad económica y sostenibilidad pueden coexistir. A través de la iniciativa de Agropaisajes Sostenibles, Planeta Vivo es una herramienta de excelencia en sostenibilidad que tiene como propósito impulsar la competitividad del país, equilibrando eficiencia y respeto por el ambiente”.

Por su parte, el ministro de Agricultura y Ganadería, Víctor Julio Carvajal, señaló: “Actualmente existen muchas certificaciones que los productores deben obtener si desean acceso a ciertos mercados. Con Planeta Vivo, se crea una marca de excelencia avalada por el Estado, con una visión integradora e innovadora que facilitará el cumplimiento de requisitos internacionales, disminuyendo costos asociados”.

La marca está diseñada para beneficiar a productores agropecuarios y forestales, tanto en zonas rurales como en la Gran Área Metropolitana, así como a exportadores e industria en general. Se espera que contribuya a la generación de empleo de calidad y al desarrollo económico nacional.

Entre los objetivos de la iniciativa destacan:

  • Mostrar al mundo los avances del país en erradicación de la deforestación y aumento de la cobertura forestal.
  • Impulsar un modelo de agricultura eficiente, rentable y bajo en emisiones.
  • Fomentar el uso responsable de agroquímicos y la reducción de contaminación en fuentes de agua.
  • Consolidar a Costa Rica como un territorio resiliente, con producción agrícola y forestal sostenible y biodiversidad conservada.

Actualmente, el MINAE, MAG, COMEX y PROCOMER trabajan en los requerimientos técnicos para implementar el sello de excelencia, con miras a que los productores puedan acceder a sus beneficios en los próximos meses.