Asistirá. La maratonista costarricense Diana Bogantes González, de 36 años, clasificó oficialmente al Campeonato Mundial de Atletismo Tokio 2025 en la prueba de maratón femenina. Así lo confirmó la Federación Costarricense de Atletismo (FECOA) mediante un comunicado que destacó su posición en el ranking mundial como vía de clasificación directa.
La Fecoa también reiteró el respaldo institucional de cara al evento global que se celebrará este año en Japón.
Este es un triunfo del esfuerzo, la constancia y el corazón que Diana le pone a cada kilómetro. ¡Una verdadera guerrera tica!”
Bogantes ostenta el récord centroamericano de maratón y ha consolidado su lugar entre las mejores fondistas de la región. A finales del año anterior, hizo historia al establecer un nuevo récord centroamericano de media maratón con un tiempo de 1:12:46 en la Media Maratón de Boston, donde también fue la mejor corredora latina del evento y finalizó en la duodécima posición general.
Este logro se sumó a una temporada en la que ya había roto su propia marca un mes antes en California, durante la Rock 'n' Roll San José Half Marathon, donde registró 1:12:52 y obtuvo el segundo lugar femenino. En ambas pruebas, Bogantes mostró un ritmo de competencia internacional, corriendo a un promedio de 5:32 minutos por milla.
Con su clasificación al Mundial de Tokio, Diana Bogantes reafirma su condición como referente del atletismo costarricense. La fondista buscará ahora preparar su temporada de forma estratégica, tras haber competido recientemente en citas clave como la Maratón de Valencia y Boston, con la mirada puesta en representar al país entre la élite del atletismo mundial.
Costa Rica tendrá dos representantes en las Challenger Series 2025: ¡Cali Muñoz y Leilani McGonagle!
Los surfistas costarricenses Carlos “Cali” Muñoz y Leilani McGonagle participarán en la temporada 2025 de las Challenger Series de la Liga Mundial de Surf (WSL), la segunda división más importante del circuito profesional. Ambos atletas lograron su clasificación semanas atrás durante un evento realizado en Barbados.
Muñoz, originario de Esterillos, y McGonagle, de Pavones, serán los únicos representantes de Centroamérica en la serie de competencias que inicia el próximo 2 de junio en la playa Merewether de Newcastle, Australia. El objetivo de ambos será ubicarse entre los mejores del ranking y asegurar su regreso al Tour Mundial de 2026, división en la que actualmente compite la también costarricense Brisa Hennessy.
La Challenger Series 2025 se desarrollará en cinco etapas:
- Del 2 al 8 de junio en Newcastle, Australia
- Del 30 de junio al 6 de julio en Ballito, Sudáfrica
- Del 29 de julio al 3 de agosto en Huntington Beach, California (EE. UU.)
- Del 29 de setiembre al 5 de octubre en Ericeira, Portugal
- Del 11 al 19 de octubre en Saquarema, Río de Janeiro (Brasil)
Este circuito reúne a 80 hombres y 48 mujeres de las siete regiones de la WSL: Australia/Oceanía, Asia, África, Europa, Hawái/Tahití Nui, Norteamérica y Sudamérica. Al finalizar la temporada, clasificarán al Tour Mundial los 10 mejores hombres y las siete mejores mujeres del ranking general.
Carlos Muñoz continúa siendo el único surfista masculino costarricense que ha logrado llegar al Tour Mundial, mientras que tanto él como Leilani McGonagle encaran este nuevo reto con la experiencia de haber competido en las cinco ediciones realizadas hasta la fecha de las Challenger Series.
Tica Marina Guevara debutó con éxito en la Copa Mundo de Gimnasia Artística en Bulgaria
La gimnasta costarricense Marina Guevara Cornejo debutó este fin de semana en la Copa Mundo de Gimnasia Artística 2025, celebrada en la ciudad costera de Varna, Bulgaria. La joven de 17 años participó en las pruebas de viga de equilibrio, barras asimétricas y piso, marcando así su primera aparición en una competencia europea.
Su entrenadora Sherlly Reid indicó emocionada:
Estamos felices, la experiencia es impresionante (...) Lució bastante bien en sus presentaciones. La verdad, estoy muy contenta y espero en la próxima parada, que es en Eslovenia, ver mejoras y que esta experiencia sea el inicio del ciclo”
Guevara no competía desde el Campeonato Centroamericano de 2023, por lo que su entrenadora destacó este regreso como un inicio prometedor de temporada. En 2023, la atleta originaria de San Pablo de Heredia ya había tenido experiencia internacional al participar en un campamento en Bélgica y España.
La competencia en Varna reunió a más de 100 atletas de 30 países, incluyendo a 14 gimnastas olímpicas. Tras su participación en Bulgaria, Marina Guevara y su entrenadora continuarán su gira europea con la Copa Koper en Eslovenia, programada del 13 al 15 de mayo.
La presencia tica en el evento también se vio representada en el juzgamiento, con la participación de Daniela Vargas como Juez Internacional de Gimnasia Artística.
La paratleta costarricense Ariana Coto Umaña, de 17 años, registró este sábado en Punta Leona su mejor tiempo personal en una competencia oficial de aguas abiertas, al completar los 3 kilómetros del “Open Sea Events” en 1 hora, 00 minutos y 22 segundos.
Coto, integrante del equipo Sardimar–Triatlón–Turrialba, alcanzó el tercer lugar en la categoría femenina de 15 a 19 años y se ubicó octava en la clasificación general entre 31 competidoras. Fue, además, la única paratleta inscrita en el torneo.
Tras finalizar la prueba, la paratleta indicó:
Este sábado mantuve un ritmo constante, lo cual me permitió tener un tiempo bastante bueno, se cumplieron las expectativas. Fue una competencia dura, en algunos sectores el mar estaba tranquilo y en otros la marea estaba más fuerte, pero me motivó saber que vamos por buen camino, cada vez más cerca de la meta: competir en un Mundial”
El resultado marca una mejora significativa respecto a su participación anterior en Herradura, donde nadó dos millas náuticas (3.400 metros) en un tiempo de 1 hora, 11 minutos y 32 segundos.
La próxima competencia para Ariana será en julio, cuando se enfrente al reto de aguas abiertas en el Lago de Arenal, con el objetivo de seguir afinando su preparación rumbo a una posible clasificación mundialista.
-TRIATLÓN: la triatleta costarricense Catalina Torres Espinoza se proclamó campeona de la categoría élite femenina en la “Serie Triatlón Clásico El Coco”, tras completar el recorrido en un tiempo de 1:06:09. La atleta del equipo Sardimar-Triatlón dominó las tres disciplinas —natación, ciclismo y atletismo— en una cerrada disputa con su principal contendiente, Raquel Solís.
-FÚTBOL: este miércoles se definen los equipos clasificados a la final de la segunda fase en la primera división masculina...
Transmite FUTV, ambas semifinales.