La última temporada de Érase una vez Territorio se presentará en la zona de La Cruz Guanacaste, del 16 al 27 de junio.
Del 19 al 30 de mayo, el gimnasio del Instituto Superior Julio Acosta García, en San Ramón, se convierte en el escenario donde más de 8 mil estudiantes disfrutan del espectáculo 1001 Noches. Esta presentación forma parte del programa Érase una vez Territorio, una iniciativa conjunta del Teatro Nacional del Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) y de la Dirección de Vida Estudiantil del Ministerio de Educación Pública (MEP).
La primera edición del año se realizó en Parrita, donde 7.978 personas asistieron al espectáculo. Durante la temporada en San Ramón se ofrecerán 20 funciones dirigidas al público estudiantil, distribuidas en horarios matutinos, vespertinos y nocturnos. Además, el elenco impartirá tres talleres de expresión corporal y movimiento.
El director del Teatro Nacional, Guillermo Madriz, detalló:
Nos sentimos sumamente contentos de estar en San Ramón ya que este esfuerzo promueve la equidad en el acceso a la cultura y enriquece los procesos educativos al integrar el teatro, la música, y la danza como una herramienta pedagógica viva, estimulando la imaginación, el pensamiento crítico y la sensibilidad artística del estudiantado. Además, fortalece el sentido de identidad cultural y pertenencia y estimula el desarrollo de audiencias jóvenes en zonas rurales y costeras. Esperamos que los jóvenes aprovechen de esta oportunidad y que sigamos construyendo juntos un mejor país por medio del acceso al arte”.
Por su parte, la viceministra académica del MEP, Giselle Alpízar, expresó: "La puesta en marcha, Érase una vez, en esta ocasión en la DRE Occidente, cumple una vez más su objetivo de descentralizar las oportunidades educativas y culturales, brindando a estudiantes de todos los ciclos y modalidades la posibilidad de experimentar el poder transformador del teatro sin necesidad de trasladarse a la capital. La obra "Las mil y una noches", elegida para esta ocasión, promete sorprender y cautivar a la audiencia con sus relatos de empoderamiento femenino, inteligencia, valentía y cambios positivos".
La comunidad también podrá disfrutar de esta obra el sábado 24 de mayo, a las 6:00 p.m. en el Instituto Superior Julio Acosta García. El cupo es limitado y las entradas se deben solicitar en la Dirección Regional de Educación de la zona.
Más detalles sobre el espectáculo
Desde el Teatro Nacional agregaron que "1001 noches, bajo la dirección de Ana María Moreno de “Exánima”, es una puesta en escena que le presenta al público una versión libre de tres cuentos famosos: “Ali Baba y los cuarenta ladrones”, “Aladino y la lámpara maravillosa” y “Hassan de Basora”. Es un espectáculo que busca entrelazar la magia y exotismo que inspira Oriente con la historia de Sherezade, una mujer que gracias a su inteligencia y valentía logra poner fin a la violencia en la que se ven envueltas las mujeres de su tierra. Estas historias forman parte de una recopilación y adaptación de cuentos de Medio Oriente, India y Asia realizadas por el francés Antoine Galland y que llegaron a occidente gracias a su publicación, en 1704, bajo el nombre “Las mil y una noches”. En este libro, un sultán con el corazón roto se ha vuelto un asesino y la joven valiente Sherezade con ingenio engaña al sultán y por medio de sus historias lo hace cambiar".
A través de esta obra, el Teatro Nacional busca reflexionar sobre el empoderamiento femenino. El programa Érase una vez nació en 2016, gracias al acuerdo ejecutivo N.° 40717 (Convenio 006-2016-TN-MEP) firmado entre el Teatro Nacional y el MEP. Desde su creación, ha beneficiado a 211.231 estudiantes en distintas regiones del país.