Festival se llevará a cabo los días 9, 10 y 11 de mayo en el Auditorio Fidel Gamboa, ubicado en el Cenac. Todos los conciertos serán gratuitos y abiertos al público.
El Centro Nacional de la Cultura (Cenac) será el escenario del primer Festival Nacional de Bandas 2025, organizado por el Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ). Esta primera edición conmemora los 180 años de la Dirección de Bandas y la declaratoria de las Bandas Nacionales de Concierto y las Bandas Municipales como Instituciones Beneméritas de la Música y la Cultura Costarricense.
La programación incluye una variada propuesta musical con repertorios que van desde obras populares hasta composiciones costarricenses y marchas tradicionales. Participarán las Bandas Nacionales de Cartago, Alajuela y San José, así como las Bandas Municipales de Acosta, Guadalupe, Nicoya, Turrialba y Zarcero, la Filarmonía Municipal de Naranjo, las Bandas de la Universidad de Costa Rica (sede Caribe), la Banda del Conservatorio de Castella y la Banda de la Escuela Buenaventura Corrales.
El festival también contará con la participación especial de The Oregon Wind Ensemble, de la Universidad de Oregón (Estados Unidos), como invitados internacionales.
Jorge Rodríguez Vives, jerarca de Cultura y Juventud, manifestó:
El Ministerio de Cultura y Juventud siempre ha respaldado a sus bandas de conciertos, que celebran 180 años en 2025; es realmente un motivo de orgullo que este programa siempre esté cerca a las comunidades. Sin embargo, este primer Festival Nacional de Bandas es una invitación para que podamos acercar al resto de bandas del país, sin importar si son bandas rítmicas escolares, bandas nacionales del Ministerio o marching bands de las comunidades. Este es un esfuerzo para que todas las bandas del país sientan que en el Ministerio de Cultura y Juventud y en el Cenac tienen un aliado”.
Por su parte, Alexis Morales Barrientos, director de Bandas, expresó: “Recientemente se le otorgó el grado más alto de reconocimiento a las Bandas Nacionales, Municipales y Filarmonías, declarándolas Beneméritas de la Música y la Cultura Costarricense y dándoles un espacio más que merecido, por su labor de construir gran parte del tejido cultural de nuestra nación; por ello, a través de este festival, nos parece necesario convocar poco a poco a todas esas bandas para que se genere un movimiento país, con el fin de completar una verdadera comunidad que fortalezca a este gran sector determinante”.
Programación
Viernes 9 de mayo de 2025
- 1:30 p.m. | Inauguración.
- 2:00 p.m. | Banda Municipal de Zarcero.
- 3:00 p.m. | Banda del Conservatorio de Castella.
- 4:00 p.m. | Benemérita Banda Nacional de Cartago.
Sábado 10 de mayo de 2025
- 11:00 a.m. | Banda Escuela Buenaventura Corrales.
- 12:00 m.d. | Banda Municipal de Guadalupe.
- 1:00 p.m. | Bandas de la Universidad de Costa Rica, sede Caribe.
- 2:00 p.m. |Benemérita Banda Nacional de Alajuela.
- 3:00 p.m. | Banda Municipal de Turrialba.
Domingo 11 de mayo de 2025
- 11:00 a.m. | Oregon Wind Ensemble - Universidad de Oregón (Invitados Internacionales).
- 12:00 m.d. | Benemérita Banda Nacional de San José.
- 1:00 p.m. | Filarmonía Municipal de Naranjo.
- 2:00 p.m. | Banda Municipal de Acosta.
- 3:00 p.m. | Banda Municipal de Nicoya - Clausura.
Inauguración de la Galería Premios Magón
Adicionalmente, Rodríguez Vives anunció que el MCJ inaugurará la Galería Premios Magón, un espacio que estará ubicado en la Torre Pequeña del Centro Nacional de la Cultura (Cenac) y será de acceso gratuito para el público.
Dato D+: El Premio Nacional de Cultura Magón es el máximo galardón que otorga el Estado costarricense, a través del MCJ, en reconocimiento a personas cuya trayectoria ha contribuido de manera destacada al desarrollo, la promoción y el fortalecimiento de la cultura nacional. Este reconocimiento se entrega anualmente como un homenaje a quienes han dejado una huella significativa en el quehacer cultural del país.
A lo largo de sus más de 60 años de historia, el Premio Magón ha sido otorgado a diversas figuras del ámbito artístico y literario, como Francisco Amighetti Ruiz, Carlos Luis Fallas, Fabián Dobles, Carmen Naranjo, Manuel de la Cruz González, Alberto Cañas, Ronald Bonilla, Arabella Salaverry, Fernando Carballo, Juan Luis Rodríguez Sibaja, entre muchos otros.
En su edición más reciente, correspondiente al año 2024, el reconocimiento fue otorgado al cantautor, sociólogo, director musical e investigador de la cultura musical del Caribe costarricense, Manuel Monestel.