El canal fue anunciado en el Marché du Film del Festival de Cannes, donde ocho productoras nacionales buscan alianzas de coproducción y distribución internacional.

Costa Rica cuenta, desde esta semana, con su propio canal de cine en la reconocida plataforma de streaming FILMIN, una de las más prestigiosas del ámbito iberoamericano. La noticia fue dada a conocer en el marco del Marché du Film del Festival de Cannes, uno de los eventos de industria cinematográfica más relevantes del mundo.

El canal —que permanecerá activo por un año en FILMIN— ofrece una selección curada de 20 largometrajes costarricenses, acompañados por recomendaciones especiales de la Comisión Fílmica de Costa Rica. La iniciativa, impulsada por dicha comisión y la Promotora del Comercio Exterior (PROCOMER), busca proyectar el cine nacional hacia nuevos mercados y audiencias.

Entre los títulos que ya se encuentran disponibles figuran obras destacadas de la cinematografía nacional, como Entonces Nosotros, de Hernán Jiménez; La Piel del Agua, de Patricia Velásquez; Cascos Indomables y Amor es el Monstruo, de Neto Villalobos; Violeta al Fin, de Hilda Hidalgo; Solo la Luna Comprenderá, de Kim Torres; Guián, de Nicole Chi; Ceniza Negra, de Sofía Quirós; Avanzaré tan despacio que parecerá que retrocedo, de Natalia Solórzano; El último Comandante, de Isabel Martínez y Vicente Ferraz; y El baile de la gacela, de Iván Porras Meléndez.

FILMIN es una plataforma española y portuguesa conocida por su catálogo cuidadosamente curado, que incluye más de 10.000 películas, estrenos semanales y producciones originales. A diferencia de otros servicios de streaming, prioriza el cine de autor y las propuestas independientes.

Delegación tica en Cannes

Además del anuncio del canal, Costa Rica participa por octavo año consecutivo en el Marché du Film con una delegación conformada por ocho empresas: Pacífica Grey, Café Cinema, Cymbiola Films, Blue Paradox, EQV Worldwide Films, Costa Rica Filmworks, Equal Film Fest y Atómica Films. Estas compañías asisten con el objetivo de promover el talento nacional, establecer redes de coproducción y atraer inversión internacional.

Durante el evento, el país ha sostenido encuentros de alto nivel, incluyendo reuniones con productores, agentes de ventas y distribuidores globales. También se presentó un panel dentro del Global Film Commission Network Summit, con el propósito de posicionar a Costa Rica como un hub audiovisual estratégico.

El cine costarricense ha dejado de ser una promesa para convertirse en una fuerza de acción que se muestra ante el mundo desde su talento, identidad y profesionalismo. En Cannes mostramos un país que se prepara, se adapta y genera condiciones para que filmar en Costa Rica sea una experiencia de calidad internacional”, señaló Marysela Zamora, Comisionada Fílmica de Costa Rica.

Un esfuerzo con impacto

Desde su primera participación en el Marché du Film en 2017, la industria audiovisual costarricense ha concretado más de $664.000 en oportunidades, incluyendo cinco proyectos fuera del Gran Área Metropolitana. Estas iniciativas han dejado un impacto directo de más de $73.000 en comunidades como San Ramón, Sarapiquí, Limón y Guanacaste.

La presencia en Cannes es también una invitación para asistir al Costa Rica Media Market, que se celebrará del 24 al 25 de junio en el Hotel Crowne Plaza Corobicí, con la intención de seguir atrayendo proyectos internacionales al país.