Del 2 al 4 de mayo, el Refugio de Vida Silvestre Longo Mai será escenario del VI Festival Madremonte bajo el lema “Aguas Madres”.
El VI Festival Madremonte se celebrará los días 2, 3 y 4 de mayo en el Refugio de Vida Silvestre Longo Mai, al sur de Costa Rica. Esta edición lleva por título Aguas Madres, evocando el agua como símbolo de fertilidad, regeneración y memoria territorial. El evento propone un encuentro que entrelaza arte, pensamiento crítico, saberes ancestrales, naturaleza y comunidad.
Inspirado por la artista y pensadora Guadalupe Urbina, el festival se ha consolidado como un espacio cultural alternativo que honra el vínculo entre la tierra y sus habitantes, reuniendo a músicos, artistas, académicos, abuelas y abuelos sabios, colectivos y comunidades diversas.
Artistas invitados
El concierto principal tendrá lugar dentro del Refugio, integrando música y naturaleza en un mismo escenario lleno de vida. Entre los artistas y colectivos participantes este año destacan:
- Guadalupe Urbina
- Rialengo
- Maf É Tula
- Karol Barboza
- Fabián Pacheco
- Sanador (banda del sur de Costa Rica)
- Luz María Romero
- Paloma Coronado (experiencia sonora con cantos indígenas e instrumentos prehispánicos)
- Vampel
- Lucas y Marypaz (facilitadores de Danzas de Paz Universal)
- Berenice Jiménez y Eddie Monge
- Armando Jiménez
Una agenda que nutre cuerpo, mente y espíritu
Además de los conciertos, la programación del festival incluye actividades formativas, espirituales y comunitarias, como:
- Conversatorio Pre-Festival: Armonía y Derechos de la Naturaleza (28 de abril, UNA y Longo Mai)
- Taller de arte efímero en el bosque tropical con Herminia Martínez (España)
- Taller de Danzas de Paz Universal
- Conversatorio sobre soberanía medicinal y alimentaria con Casa Madremonte
- Mesa de diálogo de abuelas y abuelos de Longo Mai, dirigida por Guadalupe Urbina
- Gira de campo por ecosistemas del bosque de Longo Mai
- Taller de pupusas con Edith Quijano
- Exposición fotográfica: Longo Mai, Tierra para Refugiados, por Priscilla Mora Flores
La Escuela de la Tierra, organización comprometida con la educación, la cultura, los derechos humanos y la defensa de la naturaleza, participará activamente en el diseño y desarrollo de las propuestas formativas y conversatorios.