Descubra las claves para una administración saludable del dinero en una relación.
Tres consejos para aplicar hoy mismo:
- Pregúntele a su pareja cómo se manejaba el dinero en su familia de origen y cuál es su visión sobre las finanzas.
- Anoten todos sus gastos e ingresos y decidan juntos cómo quieren administrar su dinero.
- Establezcan cuánta deuda están dispuestos a asumir y cómo manejarán sus ahorros para proyectos futuros.
El manejo de las finanzas en pareja es uno de los temas que puede generar mayor tensión en una relación si no se aborda de manera abierta y estructurada.
Por lo tanto, comprender las creencias y hábitos financieros de cada persona es fundamental para evitar conflictos y construir un futuro sólido.
A continuación, exploramos algunos aspectos clave que toda pareja debería discutir para lograr una economía compartida saludable.
1. Conocer el origen de las creencias financieras
Las personas suelen replicar, consciente o inconscientemente, la forma en que sus familias manejaban el dinero.
Es fundamental que cada miembro de la pareja comprenda cómo se gestionaban las finanzas en su hogar de origen y cuáles de esas prácticas desea mantener o modificar.
Hablar sobre estos antecedentes permite entender la perspectiva del otro y encontrar un punto de equilibrio en la administración de los recursos compartidos.

2. Acordar cómo dividir los gastos
Uno de los puntos cruciales en la economía de pareja es decidir cómo se repartirán los gastos del hogar.
Algunas parejas optan por compartir todos los ingresos en un fondo común, mientras que otras prefieren dividir los gastos en proporción a los ingresos de cada uno.
No existe un método único, pero lo más importante es que ambas partes estén de acuerdo y se sientan cómodas con el sistema elegido. La transparencia y la comunicación son clave para evitar resentimientos y malentendidos.
3. Definir una postura sobre las deudas
Las deudas son otro tema que puede generar conflictos si no se discute con anticipación.
Algunas personas consideran las deudas como una herramienta financiera necesaria, mientras que otras prefieren evitarlas a toda costa.
Es importante que la pareja hable sobre su visión respecto al endeudamiento, ya sea para gastos personales, compras grandes o inversiones, y establezca límites claros sobre cómo manejarán estos compromisos económicos.
4. Establecer una estrategia de ahorro
El ahorro es fundamental para la estabilidad financiera de cualquier pareja. Es recomendable definir un plan que contemple objetivos a corto, mediano y largo plazo, como la compra de una vivienda, viajes o el retiro.
También es útil discutir si se aceptaría ayuda económica de familiares en caso de necesidad, ya que esto puede influir en la autonomía financiera de la pareja.
5. Elaborar un presupuesto realista
Muchas parejas desconocen los costos reales de mantener un hogar y pueden subestimar los gastos mensuales.
Para evitar sorpresas, es recomendable hacer una lista detallada de los ingresos y egresos, considerando aspectos como alquiler o hipoteca, servicios, alimentación, transporte y entretenimiento.
El estilo de vida también juega un papel importante: algunas parejas prefieren salir a comer con frecuencia, mientras que otras priorizan el ahorro y la cocina en casa. Definir estas prioridades ayudará a crear un presupuesto realista y sostenible.
Preguntas para abordar temas de finanzas con mi pareja
- ¿Cómo se manejan las finanzas en tu familia de origen? ¿Y que pensás acerca de eso?
- ¿Has tenido deudas significativas en algún momento en tu vida? ¿Qué sentís que ha cambiado desde ese momento?
- ¿En este momento en tu vida, cuales deudas tenés?
- ¿Por qué razón decidirías tener una deuda?
- ¿En qué compras no aceptarías tener una deuda?
- ¿Crees que es importante que yo sepa cuánto ganás vos?
- ¿Cuáles gastos de nuestra casa deberían de ser compartidos?
- ¿Cuales gastos de nuestra casa deberían de ser individuales?
- ¿En qué circunstancias aceptarías ayuda económica de mi familia?
- ¿Sentís que yo debería cambiar algo de mis gastos mensuales?
- ¿Qué pensás del ahorro?
- ¿Cómo crees que se debería de ahorrar?
- ¿Cuales serian tus tres prioridades económicas?
- ¿Crees que deberíamos de hacer un acuerdo prematrimonial?
- ¿Cómo crees que se debería de manejar la manutención de los hijos?
- ¿De cuánto crees que debería de ser nuestro presupuesto mensual?