El Centro de Cine destacó que esta es la primera vez que una película tica logra tantas nominaciones en estos premios.
Memorias de un cuerpo que arde, dirigida y escrita por Antonella Sudasassi, fue nominada en cuatro categorías distintas en la edición 2025 de los Premios Platino. Los ganadores se anunciaron ayer en una gala celebrada en Madrid, España, donde el filme costarricense se alzó con el Premio Platino al Cine y Educación en Valores.
Crédito de foto: Substance Films CR / Cuenta de Instagram @substancefilmscr
La película narra la historia de Ana, Patricia y Mayela, mujeres educadas en una época represiva donde la sexualidad era un tabú. A través de normas tácitas e imposiciones silenciosas, ellas fueron descubriendo el significado de la feminidad. Ahora, sus valientes voces se encarnan en una sola mujer de 65 años, interpretada por la actriz Sol Carballo, que revisita una vida caleidoscópica que entrelaza recuerdos, secretos y deseos ocultos.
Junto a Carballo, el elenco principal lo completan Paulina Bernini y Juliana Filloy, además de destacadas participaciones de Liliana Biamonte, Juan Luis Araya, Leonardo Perucci, Cecilia García y Teo Yuja.
Tras su exitoso paso por salas nacionales, festivales internacionales y la obtención de numerosos premios, Memorias de un cuerpo que arde se estrenó oficialmente en línea a través del sitio web de Substance Films.
La cinta entrelaza relatos reales de diversas mujeres costarricenses, abordando su pasado y presente para concluir que, al llegar a los 70 años, viven ahora la mejor etapa de sus vidas.
Foto: Antonella Sudasassi Furniss, directora de "Memorias de un cuerpo que arde".
El acceso a la película en línea posee un costo simbólico de $4, que contribuirá a la financiación de futuros proyectos de la productora. Además, el sitio ofrece contenido exclusivo sobre el proceso de creación del largometraje, incluyendo testimonios de los equipos de dirección, fotografía, arte y sonido, quienes compartieron los principales retos del rodaje.
Dicho largometraje es una coproducción entre la costarricense Substance Films y la española Playlab Films. El proyecto recibió apoyo financiero del fondo nacional El Fauno, además de respaldos de Ibermedia y el Instituto Catalán de Empresas Culturales.
Ver esta publicación en Instagram