Calicanto rinde homenaje al material con el que se realizaban las construcciones en Cartago, antes del terremoto de 1910.
Del 4 al 11 de mayo, Cartago será escenario del Festival Calicanto, una semana dedicada al arte, la cultura y la memoria histórica. El evento reunirá expresiones como cine, danza, artes plásticas, teatro, música e historia, en una programación que incluirá tanto espectáculos nacionales como internacionales.
Además de las presentaciones artísticas, el público podrá disfrutar de tours guiados por edificios emblemáticos del cantón, así como participar en una amplia oferta de talleres gratuitos.
Crédito de foto: Ronald Gamboa Venegas.
El festival se realiza en conmemoración del decreto que declaró al edificio Pirie como reliquia de interés histórico-cultural. Esta estructura, que alberga actualmente la Casa de la Ciudad del Tecnológico de Costa Rica (TEC), fue construida entre 1860 y 1880, y su planta baja está hecha de calicanto, un material característico de la arquitectura cartaginesa previa al terremoto de 1910 y que le da nombre a dicho evento.
Dato D+: Según información del TEC, el edificio Pirie fue construido en la década de 1880 por el sacerdote Fulgencio Bonilla. Su estructura original se hizo en calicanto, que para la época constituía el modo de construcción más avanzado en la ciudad de Cartago. Al iniciar el siglo XX llega al país Alejandro Pirie, farmacéutico procedente de Canadá adquiere el reducto para instalar su casa de habitación y la Botica Cartago. Pirie también inicia la construcción de la segunda planta en ferrocemento, que consiste en la combinación de materiales. Es uno de los pocos edificios que sobrevivieron al terremoto que en 1910 devastó la ciudad de Cartago.
El Festival Calicanto es una iniciativa del programa de extensión sociocultural Casa de la Ciudad del TEC, y ha sido posible gracias al trabajo articulado con la Red de Instituciones Culturales de Cartago, que integra a diversas organizaciones estatales y actores comunitarios. Asimismo, se enlaza con el Festival Internacional de Narración Oral Montaña de Palabras.
Los talleres, los tours guiados y el espectáculo Acción performática, El Estado del Arte y la Educación del Colectivo Laboratorio Interdisciplinario de Performance de la UNA, son gratuitos y cuentan con cupo limitado, por lo que es necesario inscribirse en los siguientes formularios:
- Talleres.
- Espectáculo Acción Performática del martes 6 de mayo a las 7:30 p.m. en el CUC y al Tour de Narración Oral Histórica en edificios patrimoniales del miércoles 7 de mayo a las 6:00 p.m.
Para ver la programación completa de actividades, las personas pueden consultar este enlace.