El TNT destacó que, a lo largo de sus más de 45 años de trayectoria, esta ha sido una necesidad recurrente que, por diversas razones, no se había logrado concretar hasta ahora.
El Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ), a través del Teatro Popular Melico Salazar (TPMS), anuncia la aprobación del nuevo Reglamento Académico y Estudiantil para el funcionamiento del Ciclo Básico del Taller Nacional de Teatro (TNT).
Esta normativa, aprobada por la Junta Directiva del TPMS, establece las reglas de formación, evaluación y permanencia de los estudiantes, asegurando la continuidad y calidad del programa. Además, unifica las prácticas académicas que han guiado al TNT por más de 45 años, fortaleciendo su labor en la formación de profesionales de las artes escénicas en Costa Rica.
El director ejecutivo del TPMS, Pablo Piedra Matamoros, expresó su satisfacción con la aprobación del reglamento y subrayó un logro fundamental para el TNT:
Este reglamento es un paso fundamental para consolidar la excelencia académica del TNT. Establece un marco claro y sólido para la formación de nuestros estudiantes, asegurando que reciban una educación de la más alta calidad y estén preparados para enfrentar los desafíos del mundo teatral. Además, celebramos la publicación oficial del reglamento en La Gaceta, un hito histórico que refuerza nuestro compromiso con la transparencia y la profesionalización de la formación teatral en el país".
Según informaron desde el TPMS, la publicación oficial del reglamento del Taller Nacional de Teatro en La Gaceta "representa un paso trascendental en la consolidación de un marco regulatorio formal. Este hito asegura mayor transparencia y orden en el funcionamiento del TNT, otorgándole reconocimiento oficial y una estructura que permite reforzar su identidad institucional".
Además, señalaron que este logro no solo establece procesos administrativos más claros, sino que también reafirma el compromiso del TNT con la profesionalización de la formación teatral en el país. En esa línea, el reglamento se convierte en una herramienta clave para fortalecer la credibilidad y confianza de los estudiantes y de las entidades públicas y privadas que apoyan el desarrollo cultural.
Por su parte, la directora artística del TNT, Brigitte Vallejos, detalló:
Hoy es un día de gran importancia para el TNT. La publicación oficial de nuestro reglamento en La Gaceta marca un hito en nuestra historia y en el fortalecimiento institucional de nuestro querido TNT. Este logro es el resultado de un arduo trabajo y de una insistencia constante para garantizar que nuestro Taller cuente con un marco normativo sólido y transparente. El proceso no fue sencillo, pasó por todas las instancias necesarias, incluyendo la revisión minuciosa en la Junta Directiva del TPMS y la consulta pública, asegurando que cada voz fuera escuchada y que este documento refleje el compromiso con la excelencia en la formación teatral. Quiero expresar mi más profundo agradecimiento al señor Jorge Rodríguez Vives, a la Dirección del TPMS y a su Junta Directiva por el respaldo y acompañamiento en este proceso. Asimismo, mi reconocimiento al cuerpo docente del Taller Nacional de Teatro, quienes, con su dedicación, compromiso y confianza en mi gestión, han sido pilares fundamentales para hacer posible este avance. Sigamos construyendo juntos el camino del teatro con pasión, esfuerzo y visión de futuro".
El reglamento destaca la metodología única del TNT, basada en el "Taller" o "Laboratorio" creado por su fundador Oscar Fessler, y enfatiza los principios de correlación, retroalimentación, adaptabilidad, experimentación, inducción, integralidad y unidad.
Puntos clave del reglamento
- Proceso de admisión: Se detalla el proceso de admisión en cuatro etapas: charla de inducción, entrevista individual, audiciones y período de prueba.
- Organización del proceso formativo: Se establecen las áreas de trabajo y estudio, los núcleos de área y los principios orientadores del proceso formativo.
- Obligaciones de los estudiantes: Se definen las obligaciones de los estudiantes en cuanto a exclusividad, asistencia, puntualidad y justificación de ausencias.
- Evaluación y permanencia: Se establecen los criterios de evaluación y los cortes evaluativos para asegurar el rendimiento académico de los estudiantes.