Proyecto tiene como principal objetivo diversificar el perfil profesional de los futuros graduados del INM.

Con el propósito de ampliar las oportunidades en la industria musical, los estudiantes avanzados del Instituto Nacional de la Música (INM) podrán capacitarse profesionalmente en la composición y ejecución de música para cine y videojuegos.

El Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ), a través del INM y con el respaldo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), implementará este año un taller especializado. En este espacio, las personas estudiantes aprenderán sobre ejecución, composición y producción musical para la industria audiovisual, fusionando creatividad y tecnología de vanguardia.

Gracias al apoyo del BCIE, la iniciativa contará con la donación de teclados MIDI para la creación y composición musical, además de una serie de capacitaciones donde los participantes desarrollarán habilidades para adaptar melodías y armonías a distintos géneros cinematográficos y de videojuegos.

El taller, con una duración de un año, permitirá a los estudiantes explorar nuevas tecnologías en sonido, generar efectos sonoros, crear doblajes e incursionar en el uso de inteligencia artificial aplicada a la música.

El ministro de Cultura y Juventud, Jorge Rodríguez Vives, detalló:

La composición musical para películas y videojuegos representa una oportunidad de crecimiento para nuestros estudiantes y para el país. Gracias a la colaboración entre el Banco Centroamericano de Integración Económica y el Ministerio de Cultura y Juventud, estamos impulsando un proyecto de gran relevancia que permitirá a los jóvenes especializarse en este sector, desarrollar su marketing personal y adaptarse a las demandas de un mercado internacional altamente competitivo. Con esta iniciativa, Costa Rica gana visibilidad en la industria del entretenimiento, facilitando que el talento nacional acceda a nuevas oportunidades y posicionándose como un referente en la creación musical para medios audiovisuales”.

Por su parte, el director por Costa Rica ante el BCIE, Erwen Masís, resaltó: “El BCIE reconoce el enorme potencial del talento costarricense en la industria creativa. Con este aporte reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo de capacidades innovadoras que permitan a Costa Rica consolidarse como un actor clave en la industria de los videojuegos y cine a nivel internacional”.

La directora académica del INM, Laura Jiménez, explicó: “Estamos inyectando innovación y tecnología en la formación de los estudiantes del INM, con el fin de diferenciar su perfil de salida, además de aumentar las opciones laborales en las que se pueda desarrollar como profesional. Aquí estamos impactando a más de 90 estudiantes entre el grupo enfocado a la composición de la música y el grupo enfocado en tocar la música de manera simultánea a la película. Por otro lado, se encadenará esta formación con talleres de mercadeo personal y finanzas básicas, para así contribuir en la formación de los futuros músicos profesionales del país”.

En el marco de este programa, la Orquesta Sinfónica Juvenil participará en el Costa Rica Festival Internacional de Cine 2025, organizado por el MCJ través del Centro de Cine, donde interpretará la música de un cortometraje en un espectáculo en vivo. 

Desde el INM destacaron que el BCIE ha sido un aliado clave en el desarrollo de capacidades, ya que en 2023 también brindó otro importante apoyo que permitió a 43 estudiantes asistir presencialmente a festivales y campamentos musicales en España, Italia, Inglaterra, Polonia, Grecia, Portugal, Estados Unidos, México, Colombia y Chile.