Una propuesta contemporánea que fusiona comedia, crítica social y lenguaje audiovisual.
Una reunión familiar en Año Nuevo. Un hermano olvidado. Una noche que lo cambia todo. Esta es la premisa de El Baile del Pistacho (Él no es pesado, él es…), una obra escrita y dirigida por Mauricio Hernández Jackson que llegará a las tablas del Teatro Torres como una propuesta de teatro contemporáneo que combina humor, dolor y una estética visual vanguardista.
La pieza —descrita como un dramedy— propone un diálogo escénico entre proyecciones audiovisuales en inglés, español e italiano, y actuaciones que transitan de lo hilarante a lo desgarrador. A través de una cena aparentemente inofensiva, se revelan tensiones familiares, resentimientos antiguos y la fragilidad emocional de quienes crecieron a la sombra de expectativas ajenas.
Sinopsis
“Eladio ha cargado durante años con el peso del resentimiento, alimentado por la evidente preferencia de sus padres hacia su hermano menor. Durante la celebración de Año Nuevo, lo que debería ser un encuentro festivo se convierte en un escenario de silencios elocuentes, bailes nostálgicos, miradas furtivas y emociones contenidas. Una noche que marcará un antes y un después en su vida”.
Funciones
-
Temporada: Hasta el 27 de abril de 2025.
-
Funciones: Jueves a las 8:00 p.m. y domingos a las 6:00 p.m.
-
Lugar: Teatro Torres, Avenida 8, San José Centro.
-
Entradas: ₡10.000 (disponibles en taquilla y al WhatsApp 8480-9999)
-
Edad recomendada: Mayores de 13 años.
Una propuesta que fusiona crítica social y estética contemporánea
La obra es una colaboración entre el Teatro Torres —con más de 25 años de trayectoria en la escena costarricense— y la productora independiente Sebastiano, reconocida por impulsar proyectos escénicos que abordan temas sociales desde una mirada estética cuidada y con vocación de impacto.
Mauricio Hernández Jackson, al frente de la dirección, suma 14 años de trayectoria como creador escénico y se ha posicionado como una voz innovadora en el teatro costarricense. Su trabajo se caracteriza por la mezcla de excelencia formal, sensibilidad política y exploración de narrativas marginales. En esta nueva obra, equilibra profundidad intelectual, rigor estético y proyección comercial, con una mirada crítica sobre la familia, la masculinidad, la represión emocional y la búsqueda de validación.
“Es un espectáculo cargado de sorpresas y muchos contenidos. Hay una coreografía emocional en cada gesto, una mirada hacia la mujer y una crítica social envuelta en buen humor. Es muy entretenido. Van a salir enriquecidos de esta experiencia”, señala la producción.
Temas, personajes y referencias
El Baile del Pistacho indaga en temas como los conflictos familiares no resueltos, el impacto de la represión emocional, la necesidad de reconocimiento y la construcción de identidad frente a los cambios sociales. Los personajes —Eladio, Sharon, Raquel, Humberto, Leandro y Gianna— encarnan distintas formas de afrontar (o evitar) esas tensiones.
Desde su planteamiento visual hasta la dramaturgia, la obra apuesta por romper convenciones y explorar nuevos lenguajes escénicos. Se dirige a un público que busca algo más que entretenimiento: una experiencia con sentido, memoria y crítica.
Ficha artística
Dirección: Mauricio Hernández Jackson.
Producción ejecutiva: Johanna Valverde & Mauricio Hernández Jackson
Elenco:
-
Willi Quesada como Eladio.
-
Adriana Víquez como Sharon.
-
Nanny Arias como Raquel.
-
Kendall Wilson como Humberto.
-
Mauricio Hernández Jackson como Leandro / Leo Nero.
-
Irene Rossi como Gianna.