¿Sabía que el 85% de los casos de diabetes tipo 1 ocurren sin antecedentes familiares?

Por eso la detección temprana puede hacer la diferencia. Descubra cómo el programa DeteKtA ayuda a identificar a tiempo esta condición.

Tres consejos para aplicar hoy mismo:

  1. Si tiene antecedentes familiares o simplemente desea conocer el riesgo de diabetes tipo 1 de su hijo, pregunte a su pediatra por la prueba DeteKtA.
  2. Infórmese sobre los síntomas de la diabetes tipo 1, como sed excesiva, pérdida de peso inexplicada y fatiga extrema.
  3. Aunque no se puede prevenir completamente la diabetes tipo 1, una dieta equilibrada y actividad física pueden contribuir a una mejor salud metabólica.

La diabetes tipo 1 es una enfermedad autoinmune que puede desarrollarse a cualquier edad, pero que suele diagnosticarse en la infancia y adolescencia.

A pesar de los avances en su tratamiento, muchas veces su diagnóstico se da cuando ya ha causado complicaciones serias, como la cetoacidosis diabética (CAD). Por ende, la detección temprana es clave para cambiar esta realidad.

Sharon Hunt, CMPE, MBA, vicepresidenta de operaciones para Sanford Research y líder de integración de World Clinic, explica la importancia del programa DeteKtA, una iniciativa diseñada para identificar a niños y adolescentes en riesgo de desarrollar diabetes tipo 1.

A través de este programa, se pueden detectar auto-anticuerpos relacionados con la enfermedad, permitiendo una intervención temprana y la reducción de complicaciones.

Los auto-anticuerpos para diabetes tipo 1 son un tipo de proteína producida por el sistema inmune que en lugar de atacar agentes extraños, como bacterias o virus, ataca a las células del páncreas (el órgano encargado de producir insulina, una hormona que regula los niveles de azúcar en la sangre), ocasionando el desarrollo de éste tipo de diabetes.

¿En el programa deben evaluarse todos los niños de una familia?

Si bien tener un familiar cercano con diabetes tipo 1 aumenta el riesgo, cada niño debe evaluarse de manera individual.

«Un resultado positivo en un hijo no implica que los demás también lo tengan, y viceversa», aclara Hunt.

De hecho, el 85% de los diagnósticos de diabetes tipo 1 ocurren en personas sin antecedentes familiares de la enfermedad.

¿Cuándo es más efectivo realizar el tamizaje?

Los auto-anticuerpos asociados a la diabetes tipo 1 generalmente no son detectables antes de los 18 meses de edad, pero la enfermedad puede aparecer en cualquier momento, incluso en la adultez.

«El programa DeteKtA está diseñado para abarcar una amplia gama de edades, desde la infancia hasta la adolescencia», explica Hunt.

Identificar los auto-anticuerpos a una edad temprana es crucial, ya que cuando aparecen en los primeros años de vida, la progresión de la enfermedad suele ser más rápida y agresiva.

¿Qué pasa si se detectan auto-anticuerpos en un niño?

Si un niño obtiene un resultado positivo en la prueba, se le realizará una segunda evaluación para confirmar la presencia de los auto-anticuerpos.

«Si se confirma, el niño será inscrito en un programa de monitoreo adaptado a su edad y número de auto-anticuerpos detectados», señala Hunt.

Este seguimiento permite evaluar la evolución de la enfermedad y prevenir complicaciones graves, como la CAD.

¿Se puede prevenir la diabetes tipo 1 con esta prueba?

Aunque actualmente no se puede prevenir completamente la diabetes tipo 1, recientes avances en investigación han demostrado que ciertos tratamientos pueden retrasar su aparición.

«Se ha descubierto que un fármaco de inmunoterapia puede proteger las células productoras de insulina y retrasar la aparición de la enfermedad por al menos dos años», indica Hunt.

Además, programas de monitoreo como DeteKtA pueden reducir significativamente la incidencia de la CAD en niños con diabetes tipo 1, la cual actualmente afecta hasta un 70% de los niños diagnosticados.

¿Vale la pena saber si mi hijo está en riesgo?

Algunas familias pueden temer que conocer el riesgo de desarrollar diabetes tipo 1 sin saber cuándo ocurrirá genere ansiedad. Hunt reconoce esta preocupación, pero enfatiza los beneficios del tamizaje.

«En la mayoría de los casos, la prueba será negativa, brindando tranquilidad a los padres», explica.

Para aquellos que obtienen un resultado positivo, el monitoreo temprano permite evitar complicaciones graves y acceder a tratamientos innovadores que pueden mejorar la calidad de vida.

La detección temprana de la diabetes tipo 1 es una herramienta poderosa que puede cambiar el curso de la enfermedad. Con iniciativas como DeteKtA, es posible brindar a los niños en riesgo un futuro más saludable y con mejor control de su condición.