Con el apoyo de José Navarro, Carolina Campos da vida a un pódcast que celebra el baile como motor de bienestar, salud y expresión cultural.

La docente y productora artística Carolina Campos Arce sigue consolidando su presencia en la escena cultural con su pódcast Andanzas en el trópico. Este proyecto, lanzado el 29 de abril de 2023 —coincidiendo con el Día Internacional de la Danza y su cumpleaños—, busca explorar el mundo de la danza desde una perspectiva educativa, cultural y de bienestar.

Este año, Carolina planea retomar las entrevistas para profundizar en diversos temas relacionados con la danza y su impacto en la sociedad. Andanzas en el trópico invita a todas las personas a acercarse a la danza, ya sea practicándola o disfrutándola como espectadores. Además, promueve el reconocimiento de las diversas expresiones de baile que se practican en Costa Rica, desde el ballet y el flamenco hasta la danza urbana, folclórica y aérea.

Más que un pódcast, es una invitación a vivir el baile en todas sus formas: en escuelas y academias, en presentaciones artísticas, en la calle, en festivales o simplemente en cualquier ocasión que invite al movimiento.

Desde Delfino.cr le consultamos a Carolina sobre la motivación detrás de este proyecto, a lo que ella nos compartió que la idea nació de su profunda conexión con el baile y la música:

Siempre ha definido y moldeado mi vida: retos, pasiones, ¡bienestar! Bailar es salud, la tierra gira y nosotros nos movemos con ella, danzamos sin darnos cuenta".

Para esta docente, las personas entrevistadas son el alma del pódcast, ya que cada una, desde su propia perspectiva, vive el baile de distintas maneras: a través de la pedagogía, el entrenamiento, la terapia, la gestión cultural, la investigación o la interpretación. Adicionalmente, destacó el apoyo fundamental de José Navarro Gómez, productor, locutor, comunicador y su compañero en esta aventura.

Carolina declaró:

Durante mucho tiempo he querido decir lo que la música y el baile me hacen sentir y escuchar lo que las demás personas sienten también. He deseado investigar, aprender, preguntar sobre bailes y experiencias con el movimiento y el ritmo. Es que he escuchado a tantas personas hablar con tanta pasión del arte del movimiento que necesitaba reunir tantas palabras y ponerlas en orden, embellecerlas con música y compartirlas".

Este proyecto lo describe como un espacio muy personal, pero al mismo tiempo nace para la colectividad, ya que "el baile no solo nos permite mejorar como individuos, sino que nos conecta con las demás personas. Y en este momento tan crítico a nivel político y social, debemos encontrar herramientas que nos hagan sentir bien y nos conecten con los demás. Y el baile y la música permiten conectar a personas de todo tipo y de todo el mundo".

Finalmente, anunció que próximamente impartirá unos talleres de baile con el fin de que las personas aprendan a disfrutar del baile.