Desde Faico indicaron que plataforma ayudará a la toma de decisiones en conservación y planificación territorial.

La Fundación Amigos de la Isla del Coco (Faico) y el Área de Conservación Marina Coco (ACMC) anunciaron el lanzamiento del geoportal de la Isla del Coco. Se trata de una plataforma digital que centraliza y facilita el acceso a datos geoespaciales del Parque Nacional Isla del Coco y el Área Marina de Manejo del Bicentenario.

Este geoportal permite a investigadores, administradores y al público en general visualizar y descargar información clave sobre la biodiversidad, la geología, la historia y la cultura de la Isla del Coco. A partir de esta herramienta, las personas pueden explorar mapas en 3D, analizar datos espaciales y generar reportes personalizados, apoyando la toma de decisiones en conservación y planificación territorial.

Alejandra Villalobos, directora ejecutiva de FAICO, comentó:

El Geoportal representa un gran avance para la gestión y protección de la Isla del Coco. Nos permite contar con información confiable y actualizada para fortalecer la investigación y conservación de este Patrimonio Natural de la Humanidad".

Desde Faico indicaron que el geoportal se suma a los esfuerzos que impulsan para sensibilizar al público sobre la importancia de la conservación marina. En junio de 2024, Amigos de la Isla del Coco lideró la Experiencia Inmersiva: “Una Isla del Coco, un mismo Océano”, en el marco del Evento de Alto Nivel sobre Acción Oceánica: Inmersos en el Cambio, para acercar al público a la identidad marina de Costa Rica y la importancia biológica de los ecosistemas marinos.

Asimismo, consideran que estas iniciativas permiten innovar en la divulgación científica. "El Geoportal es un nuevo paso en esta dirección, brindando acceso libre y actualizado a información crucial sobre la Isla del Coco y sus ecosistemas adyacentes", agregaron.

El desarrollo del Geoportal fue posible gracias a la colaboración entre FAICO, ACMC, la Iniciativa Regional de Seguridad para América Central (CARSI) y otros aliados estratégicos. La plataforma es de acceso público y está disponible en el sitio web oficial de Faico.

La fundación recuerda que si una persona o entidad desea colaborar con FAICO en estas u otras iniciativas de conservación y educación, puede ponerse en contacto a través del correo [email protected].