Alianza con la Universidad de Costa Rica y la Universidad Hispanoamericana impulsará la educación continua, beneficiando así a la comunidad académica.
Hospital Metropolitano, una empresa de Grupo Montecristo, firmó un convenio con la Universidad de Costa Rica (UCR) y la Universidad Hispanoamericana (UH), como parte de una iniciativa que permitirá impulsar la investigación médica, el desarrollo de los futuros profesionales de la salud, así como el desarrollo de programas de proyección comunitaria y responsabilidad social en conjunto con ambas instituciones.
La directora de Asuntos Corporativos de Grupo Montecristo, Mónica Nagel, explicó:
Esta alianza representa un hito significativo en nuestro compromiso con el fortalecimiento de la academia, la comunidad científica y el desarrollo del talento emergente en Costa Rica. Al unir fuerzas con la UCR y la UH, estamos convencidos de que podremos generar un impacto positivo en nuestra sociedad”.
El convenio con ambas universidades permitirá:
- Educación continua: desarrollar actividades de capacitación y educación tanto a estudiantes como de profesionales. Además de la oportunidad de recibir estudiantes para rotaciones, pasantías, prácticas y otras modalidades de formación, el desarrollo de programas, cursos, eventos, simposios y actividades de Educación Continua, trabajo comunitario o internado universitario.
- Investigación:Impulsar en conjunto actividades relacionadas con la investigación, tanto a nivel de educación y/o divulgación.
- Divulgación de estudios académicos, científicos y/o médicos: se realizarán actividades en conjunto que permitan la divulgación en diferentes medios de las investigaciones recientes desarrolladas en conjunto o de interés para las partes.
- Sostenibilidad: se desarrollarán programas de proyección comunitaria y responsabilidad social.
Nagel añadió:
Creemos firmemente que las alianzas estratégicas son fundamentales para impulsar el desarrollo. Al combinar los recursos y conocimientos entre las partes, se pueden llevar a cabo investigaciones más ambiciosas y relevantes para la práctica clínica. Esto permite avanzar en el conocimiento médico y mejorar los resultados para los pacientes”.
La vicerrectora de investigación de la Universidad de Costa Rica, María Laura Arias Echandi, mencionó:
Las alianzas público-privadas son fundamentales para potenciar el desarrollo de la investigación científica, y en el campo de la salud, deriva en una mejor calidad de vida para los y las costarricenses”.
Por su parte, el coordinador académico de la carrera de Medicina y Cirugía de la Universidad Hispanoamericana, Joshua Santana, concluyó:
la Universidad Hispanoamericana reafirma su compromiso con la formación de profesionales de primer nivel mediante alianzas estratégicas con entidades prestadoras de servicios de salud. Estos convenios no solo fortalecen la educación continua y la investigación, sino que también permiten la aplicación del conocimiento en contextos reales, beneficiando directamente a la sociedad. A través de la proyección comunitaria y la divulgación académica y científica, la UH en conjunto con el Hospital Metropolitano, impulsan un impacto tangible en la salud y el bienestar de la población, contribuyendo a la sostenibilidad del sistema sanitario.”