Proyecto impulsa el arte local, fomenta el diálogo cultural y promueve el coleccionismo de arte contemporáneo costarricense.

La galería deCERCA, concebida por Konstantina Stamatiadis, nació como un proyecto de arte contemporáneo con el propósito de impulsar tanto a artistas costarricenses consolidados como emergentes. Antes de establecerse como un espacio físico, funcionó como una plataforma alternativa para exhibir obras, contribuyendo a la visibilidad y crecimiento de la escena artística contemporánea en San José.

A diferencia de una galería tradicional, deCERCA se distinguió por sus colaboraciones con artistas y espacios independientes, generando un entorno que no solo promovía el arte, sino que también fortalecía la comunidad artística. Al crear un ambiente que impulsa y daba voz a la comunidad artística, deCERCA permitió que artistas produjeran su arte y lo compartieran con un público en crecimiento, según se indica en la gacetilla de prensa.

Con el tiempo, deCERCA ha evolucionado, adaptándose a nuevas dinámicas y desafíos del mundo del arte. Asimismo, la galería ha sido una plataforma esencial para el arte contemporáneo, con la convicción de que fomentar diálogos culturales en un contexto global es fundamental. Aunque mantiene un propósito comercial, su programación se gestiona y cura con un enfoque basado en la investigación, con el objetivo de fortalecer el diálogo entre artistas costarricenses, agentes culturales y una creciente comunidad de coleccionistas.

Además de contar con un extenso catálogo de obras disponibles para adquisición, deCERCA trabaja activamente en la construcción de una colección que reúne piezas de artistas costarricenses de distintas décadas. Este esfuerzo busca generar conexiones, comprender la evolución del arte contemporáneo en Costa Rica y, sobre todo, utilizarlo como una herramienta política contra el olvido.

Participación en feria de arte internacional

La galería estará participando en la próxima edición de la Feria Material que tendrá lugar en Expo Reforma, que se llevará a cabo en la Ciudad de México del 6 al 9 de febrero del 2025. Las personas podrán encontrar a la galería en el Stand A19.

Según Cristina Ramírez, representante de la galería, "esta feria representa una oportunidad única para compartir el trabajo de nuestros artistas con una audiencia global y fortalecer nuestra presencia en el panorama artístico internacional".

Exhibición Eco a Eco

Paz Ulloa es artista visual y diseñadora, formada en Diseño Gráfico y Diseño de la Estampa en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Costa Rica. A lo largo de su trayectoria, ha desarrollado la capacidad de integrar el lenguaje del espacio doméstico y los rituales cotidianos como elementos esenciales en su obra. En sus creaciones más recientes, su exploración del espacio trasciende la mera representación visual de la naturaleza, concibiéndola como un concepto expandido.

Su práctica, en constante transformación, se convierte en un medio para examinar las dualidades de la existencia: lo orgánico frente a lo industrial, lo efímero frente a lo eterno, lo frágil frente a lo sólido, según se detalla en la gacetilla de prensa.

Crédito: Mariam Wo Ching.

Eco a Eco surge de su investigación sobre la velocidad de la luz en el vacío, entendida como una metáfora del tiempo, el espacio y la causalidad.

La artista se apropió de este concepto para representar el sonido y sus implicaciones: el eco. A Ulloa le interesa esta suposición para posicionarse en el eje que une estas dualidades en el presente, una metáfora del “estar”, una manera distinta de “estar”, que involucra el cuerpo y la memoria como acontecimiento de la existencia, la materialización misma del existir".