Propuesta artística fusiona teatro, danza, circo y música, con el fin de impactar tanto por su calidad como por su mensaje sobre la importancia de la conservación ambiental.
El Carnaval de Niza contará en su edición 2025 con Costa Rica como país invitado de honor. En esta ocasión, los artistas costarricenses cautivarán al público con el espectáculo Santuario: Un viaje a las profundidades del océano, una creación que reúne el talento de diversos artistas nacionales.
El elenco está compuesto por:
- Ocho artistas de la Compañía de Circo La Libertad, de la Fundación La Libertad (encargada de la dirección artística).
- Nueve bailarines de la Compañía Nacional de Danza.
- Siete músicos de la Dirección General de Bandas (uno por cada provincia).
- Tres técnicos, así como el director y el productor general del espectáculo.
Juntos, presentarán una propuesta artística que conecta la tradición costarricense con la urgente necesidad de preservar los océanos. Esta iniciativa es un esfuerzo del Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ), el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, el Ministerio de Ambiente y Energía (Minae), el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) y la Promotora del Comercio Exterior (Procomer). Asimismo, se cuenta con apoyo de la Compañía Nacional de Teatro en temas de vestuario.
El ministro de Cultura y Juventud, Jorge Rodríguez Vives, manifestó:
Es un honor para Costa Rica ser el país invitado en el Carnaval de Niza 2025, un evento de gran relevancia internacional que nos permite mostrar al mundo nuestras riquezas naturales y situar a nuestro país en el mapa cultural global. Con ‘Santuario’, buscamos resaltar los valores compartidos entre Costa Rica y Niza, especialmente la importancia de la colaboración internacional en la protección del océano. Además, reafirmamos nuestro compromiso con la sostenibilidad, utilizando la cultura como un medio para la transformación social”.
Por su parte, Adriana Acosta, directora de Marca País, agregó que “la participación de Costa Rica en el Carnaval de Niza es una muestra más de que la cultura, el talento humano y la sostenibilidad de nuestro país son referente mundial. Esta iniciativa del Ministerio de Cultura y Juventud es un ejemplo de cómo mediante coordinación y esfuerzos articulados el país continúa posicionándose en escenarios mundiales y mercados claves para esencial COSTA RICA”.
¿De qué trata el espectáculo?
Santuario cuenta la historia de doña Mercedes (doña Merce), una pescadora artesanal, y su nieto, quien hereda esta tradición que forma parte del patrimonio cultural inmaterial de Costa Rica. En su travesía por el mar, una tormenta inesperada los lleva hasta la Isla del Coco, santuario declarado Patrimonio Natural de la Humanidad, donde la reflexión sobre la conservación del océano cobra vida.
Desde el MCJ indicaron que Santuario es mucho más que un espectáculo artístico; es un homenaje a la sostenibilidad y a la calidad artística nacional. Los vestuarios fueron diseñados utilizando materiales reciclados, reinterpretados de manera creativa, mientras que la banda sonora, completamente costarricense, refuerza el mensaje ambiental del montaje.
Preestreno en el país previo a su debut en Francia
Antes de su debut en Niza, Francia, el público costarricense podrá disfrutar de este espectáculo el domingo 9 de febrero de 2025, a las 3:00 p.m., en el Teatro Popular Melico Salazar, en San José. La función será de entrada libre.
Santuario debutará en la Ópera de Niza el 18 de febrero de 2025, en su formato para sala. Posteriormente, recorrerá las ciudades durante el Carnaval de Niza, cuyo tema en 2025 es El Rey de los Océanos. En este contexto, el espectáculo tico presentará una versión pasacalle, llevando la riqueza natural y cultural de Costa Rica al mundo.