Prevenir es poder: Tres madres comparten su experiencia en el programa DeteKtA para la detección temprana de la diabetes tipo 1.

Descubra cómo la información puede marcar la diferencia.

Tres consejos para aplicar hoy mismo:

  1. Si tiene antecedentes de diabetes en su familia, considere realizar chequeos periódicos para monitorear posibles indicadores tempranos.
  2. Recuerde que el programa también está disponible para personas sin antecedentes familiares de diabetes.
  3. Estar informado permite tomar decisiones preventivas y reducir el impacto emocional y físico de un posible diagnóstico.

La detección temprana de la diabetes tipo 1 puede hacer una gran diferencia en la vida de los niños y sus familias.

A través del programa DeteKtA, padres con y sin antecedentes familiares de diabetes han podido acceder a herramientas preventivas para monitorear la salud de sus hijos y tomar medidas anticipadas.

A continuación, compartimos las experiencias de tres madres que decidieron participar en el programa, motivadas por la prevención y la información.

La prevención como prioridad: La historia de Stephanie Corrales

Stephanie Corrales tiene prediabetes tras haber sido diagnosticada con diabetes gestacional, así como una fuerte carga familiar de diabetes tipo 2. Su madre, su padre y sus abuelas han sido diagnosticados con la enfermedad.

Por lo tanto, para ella, participar en DeteKtA es una manera de monitorear la salud de su hija, Ariela, de cinco años.

«Ahora que la tengo yo, quiero monitorear a mi hija. Para que no llegue a estas condiciones», explica Stephanie.

Su objetivo es abordar cualquier indicio de diabetes antes de que se desarrolle por completo, aplicando estrategias preventivas en la alimentación y el estilo de vida de su hija.

La ansiedad de saber: El caso de Ana Clara y sus hijas

Ana Clara se inscribió en DeteKtA tras recibir resultados alterados en los exámenes de su hija mayor, María Luisa, de nueve años.

Con antecedentes de diabetes tipo 1 y 2 en ambas ramas de la familia, decidió buscar más información y apoyo médico especializado.

Aunque no sintió temor de participar, sí experimentó nerviosismo frente a una confirmación. No obstante, afirma que «Creo que es mejor estar informada que mal informada, porque una persona informada toma las acciones correctas».

Para ella, el conocimiento es clave para tomar las mejores decisiones en cuanto a la salud de sus hijas, sin generar miedo innecesario sobre la comida o el aspecto físico. «No se trata de bloquearles la comida, sino de salud», recalca.

Anticiparse a los retos: La perspectiva de Tammy Waserstein

Tammy Waserstein conoce bien la diabetes tipo 1: ella la padece y su hijo de nueve años también.

Su mayor temor al participar en DeteKtA era descubrir que alguno de sus otros dos hijos también podría desarrollar la enfermedad.

«Es una condición manejable, pero que requiere mucho tiempo y dinero», explica. Sin embargo, considera que la detección temprana puede ayudar a anticiparse y evitar un inicio de la enfernedad más grave.

«Nos ayuda a prevenir un descubrimiento de la diabetes de una manera más peligrosa o que implique que alguno de los chicos termine internado en el hospital y pasen por una experiencia traumática», agrega.

Para reducir la ansiedad en sus hijos, optó por no hablarles específicamente de la diabetes antes del examen: «No quiero que tengan ese susto».

La información como herramienta

Las experiencias de estas madres demuestran que la detección temprana de la diabetes tipo 1 es una herramienta poderosa para la prevención y el manejo de la enfermedad.

Ya sea por antecedentes familiares, por resultados alterados en exámenes o por la experiencia directa con la diabetes, cada familia encuentra en DeteKtA una oportunidad para actuar con anticipación.

La información no solo reduce la incertidumbre, sino que también permite tomar decisiones fundamentadas para un futuro más saludable.