La exposición estará abierta al público del 10 de marzo al 27 de junio de 2025 y se realizará en conmemoración del Día Internacional de las Mujeres.

La Facultad de Artes de la Universidad de Costa Rica (UCR) presentará la exposición Cuerpos y Flores, de la escultora y gestora cultural Natalia Cordero Villalobos.

El proyecto surge como una necesidad personal de la artista para explorar y reflexionar sobre la experiencia femenina en la contemporaneidad. Cordero se sumerge en un diálogo profundo sobre temas como mujer-madre, mujer-objeto, mujer-comunidad y mujer-muerte. A través de obras tridimensionales y bidimensionales, la artista invita a una reflexión sobre estos ejes desde una perspectiva personal y contextualizada en la realidad nacional.

La exposición se realizará en la Galería de la Decanatura de la Facultad de Artes, con horario de visita de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. La entrada es libre y abierta a todo público. 

Texto curatorial por Susana Sánchez Carballo

“Natalia Cordero Villalobos construye con su propuesta artística un espacio en donde rastros de flores y restos de plantas crecen con una belleza estética, materializándose con una exquisita técnica, sobre una cruda realidad llena de torturas, de violencias y de femicidios. 

¿Por qué se entrecruzan vestigios de la naturaleza con los restos de cuerpos de mujeres asesinadas, bajo la mirada de un Estado cómplice por su inacción? 

La artista, docente y gestora Cordero, toma una postura activista al crear obras que no permiten la desaparición de las víctimas en el olvido y, a la vez, erige de manera valiente en este recinto académico un llamado a la sororidad, a forjar discursos de enunciación en  que se establezcan instrumentos de una memoria social libre de violencias, desmantelando narrativas patriarcales; creando el cruce de diversas voces de aquellas ausentes, de las personas infantes que se convirtieron en huérfanas y de cientos de  memorias de mujeres, en donde están presentes las secuelas de los traumas causados por diversos tipos de abusos y agresión.

Esta exposición nos interpela, nos cuestiona sobre cuánto podemos hacer para enfrentarnos a la opresión patriarcal y conformar una resistencia en colectividad que nos permita identificar lo que es urgente erradicar a nivel nacional, las problemáticas sociales de nuestro contexto”.