Tres consejos para aplicar hoy mismo:
  1. Realice varios tiempos de comidas pequeñas al día que incluyan grasas saludables, proteínas y carbohidratos.
  2. Mantenga una buena hidratación con el uso de bebidas hidratantes o alimentos húmedos como sopas, purés y guisados, especialmente si existen dificultades para deglutir.
  3. Si el tratamiento provoca cambios en el gusto o aversión a los alimentos, opte por opciones que sean atractivas visualmente y agradables al gusto del paciente.

El cáncer es efecto de un crecimiento celular descontrolado que puede deberse a una interacción de factores alimentarios, genéticos o ambientales.

El síndrome de deterioro progresivo en cáncer, conocido como caquexia es frecuente; debido a una utilización descontrolada de los nutrientes que provoca uso necesario de las reservas de proteína y con esto la pérdida de masa corporal magra y desnutrición.

En Costa Rica, cada año se diagnostican con cáncer más de 13,000 personas y cerca de 6,000 costarricenses mueren por esa enfermedad, de acuerdo con la Agencia Internacional para la Investigación en Cáncer (IARC), el ente de la Organización Mundial de la Salud (OMS) encargado de las estadísticas mundiales.

El diagnóstico temprano y un manejo nutricional oportuno de los pacientes con cáncer, en especial cuando no están bien nutridos, es esencial para el éxito del tratamiento.

A continuación, presento una serie de recomendaciones que pueden ayudar a mejorar el estado de salud y evitar la pérdida de peso durante el tratamiento.

Recomendaciones para evitar la pérdida de peso

  1. Evitar el consumo de alimentos altos en azúcar, harinas refinadas y jugos azucarados, ya que este interfiere con las células cancerígenas, favoreciendo su crecimiento.
  2. Realizar de 6 a 8 tiempos de comida que incluyan grasa saludable, proteína y carbohidratos. Además de lograr un aporte de todos los nutrientes, se asegura de realizar o aumentar el consumo de calorías durante el día.
  3. Consumir los líquidos separados de los sólidos, para evitar una pronta saciedad; siempre y cuando el paciente no tenga problemas para deglutir; donde sería más aconsejable usar sorbos de bebida con cada bocado de comida y usar alimentos más húmedos, con salsas, purés, sopas o guisados.
  4. Intentar usar alimentos más llamativos y que sean de gusto para la persona con cáncer puede ayudar al consumo adecuado de alimentos. Se puede intentar usar alimentos fríos o congelados, dulces o ácidos dependiendo el gusto de la persona. Procurando que los seleccionados no sustituyan los alimentos nutritivos.
  5. Agregar saborizantes a los alimentos y evitar olores desagradables.
  6. Despejar el paladar antes de las comidas cepillando los dientes, enjuagando con carbonato y agua salada o tomar un poco de fresco con menta o jengibre, ya que el uso de fármacos muchas veces puede provocar sabores metálicos en las personas o puede haber menor capacidad de saborear la sal o el dulce.
  7. Si hay daño a las glándulas salivales por radiación o aversión a los alimentos puede partir los alimentos en trozos pequeños, hacer énfasis en color y olor de la comida, bebidas como la limonada pueden ayudar a saborear mejor los alimentos, así como estimular la producción de saliva. Muchas veces es útil usar una pajilla.
  8. Procurar una hidratación diaria adecuada, el uso de bebidas hidratantes pueden ser útiles evitando así la deshidratación, en especial cuando hay casos de diarrea.
  9. Mantener un registro si hubiera dolor y procurar que los tiempos de comida sean donde esté más disminuido.
  10. Importante mantener una adecuada manipulación de alimentos para así evitar el riesgo de otras enfermedades transmitidas por alimentos y que conlleven a pérdida de peso.
  11. Si no hay contraindicación médica para hacer actividad física puede realizar al menos una caminata de 30 minutos 3 veces a la semana o bien ejercicio estructurado que incluya entrenamiento de resistencia y algún tipo de ejercicio aeróbico; esto ayudará a mejorar la masa muscular y la fuerza; así mismo puede brindar mayor confianza en sí mismo e independencia y con esto mejorar estabilidad emocional y calidad de vida.
  12. La fatiga puede ser común, por lo que programar descansos frecuentes con patrones y rutinas de sueño ayuda que la persona esté más dispuesta en los tiempos de alimentación y con esto mejor aporte de nutrientes.
  13. La alimentación social puede favorecer el consumo de alimentos, alentar a parientes cercanos y de importancia para la persona pueden resultar de importancia en el exito del tratamiento.
  14. Llevar el control con el equipo de especialistas necesarios de la mano con el paciente y encargados son de gran importancia.
  15. La alimentación personalizada y saludable juega un papel de suma importancia en este tipo de padecimiento. Procure informarse adecuadamente para poder llevar un buen tratamiento y en especial evitar la pérdida de peso.