Cada año, se diagnostican entre 155 y 165 nuevos casos de cáncer en niños menores de 13 años, según datos del Hospital Nacional de Niños.
En el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil, concentizado cada 15 de febrero, se destaca la importancia de la detección temprana y el acceso a tratamientos especializados como factores esenciales para aumentar las tasas de supervivencia en la niñez.
Cada año, miles de niños en todo el mundo son diagnosticados con distintos tipos de cáncer. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 80% de los casos detectados a tiempo y tratados con los protocolos adecuados pueden superarse. Sin embargo, el retraso en el diagnóstico temprano siguen siendo los principales desafíos en la lucha contra el cáncer infantil.
Además, según datos de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) cada año 150 jóvenes son diagnosticados con cáncer en Costa Rica, es decir, cada dos días un joven recibe este diagnóstico. Esta enfermedad es la primera causa médica de muerte en personas entre 15 y 25 años, superada solo por accidentes de tránsito y homicidios. Por ello, es fundamental realizar chequeos periódicos en estas edades.
El Dr. Dionisio Flores Núñez, oncólogo especialista del Centro de Cáncer del Hospital Metropolitano, explicó:
El diagnóstico temprano es fundamental para aumentar las probabilidades de curación. Es importante detectar los signos tempranos del cáncer infantil, que pueden incluir fatiga persistente, fiebre sin causa aparente, dolor óseo, pérdida de peso inexplicada y aparición de masas anormales".
Para ayudar en el diagnóstico temprano, los familiares pueden:
- Observar cambios inusuales en la salud del niño, como fatiga prolongada o pérdida de apetito.
- Acudir a revisiones médicas regulares y compartir cualquier preocupación con un pediatra.
- Estar atentos a síntomas persistentes como moretones inexplicables, fiebre recurrente o cambios en la visión.
- Buscar orientación médica si el niño presenta dolor recurrente o inflamaciones sin causa aparente.
El enfoque multidisciplinario en el tratamiento del cáncer pediátrico es clave para asegurar que los pacientes reciban la mejor atención posible, con acceso a oncología pediátrica, tratamientos innovadores y un acompañamiento integral para el bienestar físico y emocional de los niños y sus familias.
En este Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil, se reitera la importancia de trabajar por una atención médica de calidad y accesible para todas las personas. Se hace un llamado a la sociedad a informarse, apoyar a las familias afectadas y fomentar la detección temprana como la mejor herramienta para salvar vidas.