Este es el contenido curado de los acontecimientos diarios más relevantes alrededor del mundo.

Le damos la bienvenida al Reporte Internacional, hoy es jueves 16 de enero y arrancamos con las noticias más relevantes alrededor del mundo. Gracias por ser parte de este espacio y apoyar lo que hacemos desde Delfino.cr.

Israel y Hamás acuerdan tregua en Gaza tras mediación internacional

Israel y Hamás alcanzaron un acuerdo para una tregua en la Franja de Gaza, informaron este miércoles mediadores internacionales. La medida busca poner fin a más de 15 meses de conflicto, considerado el más mortífero y destructivo entre ambas partes.

— El acuerdo, dividido en tres fases, incluye la liberación de decenas de rehenes en Gaza y cientos de prisioneros palestinos en Israel, así como el retorno de personas desplazadas a sus hogares y el ingreso de ayuda humanitaria a la región devastada.

— El primer ministro de Qatar, Sheikh Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, indicó que la tregua entrará en vigor el domingo y advirtió que su éxito dependerá de que ambas partes actúen "de buena fe".

— Desde Washington, el presidente Joe Biden celebró el acuerdo, atribuyéndolo a meses de "diplomacia persistente". Biden enfatizó que la tregua se mantendrá mientras continúen las negociaciones para un alto el fuego permanente.

— La primera fase contempla un cese total de hostilidades durante seis semanas, el retiro de fuerzas israelíes de zonas densamente pobladas de Gaza y la liberación inicial de 33 rehenes, además del ingreso masivo de ayuda humanitaria.

— El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó que aún se trabajan detalles finales, incluyendo la lista de prisioneros palestinos que serían liberados, la cual requiere aprobación de su gabinete. Mientras tanto, Hamás calificó el acuerdo como un logro de la "resiliencia palestina".

— La guerra, que comenzó tras un ataque transfronterizo de Hamás el 7 de octubre de 2023, ha causado más de 46.000 muertes palestinas, según autoridades locales, y el desplazamiento del 90% de los 2.3 millones de habitantes de Gaza. Por su parte, Israel reporta la muerte de 1200 personas en su territorio durante el ataque inicial.

— El acuerdo llega en medio de crecientes críticas internacionales hacia Israel por el alto costo humano del conflicto y tras presiones internas para asegurar la liberación de los rehenes.

— La tregua abre la puerta a negociaciones sobre el fin definitivo de la guerra y la reconstrucción de Gaza, aunque persisten interrogantes sobre el futuro gobierno del territorio y el rol de Hamás.

— La agencia anticorrupción podría solicitar a la corte autorización para formalizar el arresto de Yoon. En caso contrario, sería liberado en 48 horas. Paralelamente, el Tribunal Constitucional evalúa si ratifica o revoca la destitución del mandatario, cuya próxima audiencia está programada para el jueves.

Biden anuncia intención de retirar a Cuba de la lista de patrocinadores del terrorismo

— El presidente Joe Biden notificó al Congreso su intención de retirar la designación de Cuba como Estado patrocinador del terrorismo, anunció la Casa Blanca. La medida forma parte de un acuerdo facilitado por la Iglesia Católica para liberar a presos políticos en la isla.

— Funcionarios de alto rango de la administración estadounidense indicaron que “muchos decenas” de presos políticos y otros detenidos considerados injustamente por Estados Unidos serían liberados antes de que concluya la administración Biden el 20 de enero al mediodía.

— Además de eliminar la designación, la administración Biden relajará ciertas presiones económicas sobre Cuba y revertirá un memorándum de 2017 del expresidente Donald Trump que endureció la política hacia la isla.

— Karine Jean-Pierre, portavoz de la Casa Blanca, explicó en un comunicado que la decisión de Biden busca fortalecer el diálogo entre el gobierno de Cuba y la Iglesia Católica y responde al consejo de líderes mundiales, especialmente de América Latina, que instaron al presidente a avanzar en la defensa de los derechos humanos del pueblo cubano.

— El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba informó que liberará gradualmente a 553 personas condenadas por diversos delitos, en el marco del Jubileo Ordinario del año 2025 declarado por el papa Francisco. Aunque no vinculó explícitamente la liberación de presos con la decisión de Biden, expresó gratitud por el anuncio, calificándolo como un paso en la “dirección correcta”, aunque de “alcance limitado”.

— La Cancillería cubana también señaló que está consciente de que la próxima administración estadounidense podría revertir la medida, pero reiteró su disposición a mantener una relación respetuosa basada en el diálogo y la no injerencia.

— El anuncio de Biden enfrenta resistencia por parte del presidente electo Donald Trump y su equipo. Se espera que el secretario de Estado designado, Marco Rubio, y otros funcionarios de la nueva administración reviertan la medida. Rubio, conocido defensor de sanciones contra Cuba, asumirá un papel clave en la política hacia la isla.

— Trump, quien reinstauró la designación de Cuba como patrocinador del terrorismo en enero de 2021, justificó la medida citando el apoyo del gobierno cubano al líder venezolano Nicolás Maduro y su negativa a extraditar a rebeldes colombianos.

Detienen a presidente surcoreano Yoon Suk Yeol tras imponer ley marcial

— El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, fue detenido este miércoles por agentes policiales y de la agencia anticorrupción tras semanas de permanecer refugiado en un complejo altamente vigilado. La medida ocurre en medio de investigaciones por su imposición de la ley marcial el pasado diciembre.

— El arresto se produjo tras negociaciones entre los abogados de Yoon y las autoridades, luego de que un intento anterior el 3 de enero fuera frustrado por su equipo de seguridad presidencial, militares y barricadas.

— La Oficina de Investigación de Corrupción para Altos Funcionarios confirmó que Yoon fue llevado bajo custodia sin resistencia significativa. Fue trasladado a la sede de la agencia anticorrupción en Gwacheon en una caravana de vehículos escoltados por la policía.

— En un video grabado antes de su detención, Yoon denunció que “el estado de derecho ha colapsado completamente en este país”.

— Las autoridades investigan si la declaración de ley marcial del 3 de diciembre, que incluyó el despliegue de tropas alrededor de la Asamblea Nacional, constituye un intento de rebelión. Según la ley surcoreana, los presidentes solo pueden ser procesados durante su mandato por cargos de rebelión o traición.

— Yoon justificó su decisión de imponer la ley marcial argumentando que era necesaria para contrarrestar las supuestas acciones obstructivas de la oposición liberal, que controla la Asamblea Nacional. Sin embargo, los legisladores lograron anular la medida pocas horas después de su promulgación, lo que llevó a su destitución por el Parlamento el 14 de diciembre.

— El viceprimer ministro Choi Sang-mok asumió como líder interino tras la suspensión de Yoon. Antes de la detención, Choi llamó a evitar enfrentamientos físicos durante el operativo.

— El jefe del servicio de seguridad presidencial, Park Jong-joon, presentó su renuncia tras ser interrogado por su rol en la fallida detención de Yoon el 3 de enero. Park argumentó que su deber era proteger al presidente y preservar la dignidad del cargo.

Radar

Cuba: El gobierno confirmó la muerte de trece miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias que se encontraban desaparecidos tras la explosión registrada hace una semana en un polvorín en el este de la isla.

Sudáfrica: Al menos 78 cadáveres fueron recuperados de una mina de oro ilegal en Stilfontein, tras meses de bloqueo policial que cortó el suministro de alimentos y agua.

Ucrania: Rusia lanzó ayer más de 40 misiles y unos 70 drones en un nuevo ataque contra Ucrania, el objetivo del ataque fueron, principalmente, infraestructuras y el sistema energético.

Botonetas

#Espacio: Un estudio pone sobre la mesa la posibilidad de que la Luna tuvo alguna vez anillos. Llama la atención esta propuesta, no solo por lo que representa, sino también porque es algo extraordinario, considerando que ningún satélite natural del Sistema Solar tiene este rasgo hoy.

#Psicología: Conozca los cuatro bloqueos psicológicos que nos llevan a tomar malas decisiones financieras y cómo superarlos.

¡Gracias por acompañarnos en una entrega más del acontecer internacional!