Por Sofía Céspedes Gutiérrez - Estudiante de Mercadeo y Medios Digitales

¿Se ha puesto a pensar en la importancia de las imágenes en las noticias?, ¿qué sería de las noticias sin imágenes? Desde hace un tiempo, los seres humanos tenemos la oportunidad de disfrutar de la actividad de la fotografía. Definitivamente esta ha sido una herramienta muy útil para desestresarse, guardar momentos e incluso contar noticias de forma visual. Actualmente, hay personas que creen que los medios de comunicación muchas veces engañan con sus imágenes; sin embargo, hay individuos que creen firmemente en que estas ayudan a expresar cosas que no se pueden decir y además generan que las personas tomen conciencia de lo que está ocurriendo.

Mientras muchas personas creen que las imágenes no tienen mucho significado, expertos afirman que estas tienen un gran impacto en los individuos. Definitivamente las imágenes tienen el poder de contar historias y visualizar la realidad (Palumbo, 2019). Por esta razón, estas son importantes en las noticias. Un aspecto que respalda esta teoría es que las fotografías logran transmitir información que las palabras no pueden (Fernández, 2018). Además de esto, es importante mencionar que las imágenes también logran enseñar la realidad de los hechos. Por eso, se dice que el fotoperiodismo retrata la realidad y explica la noticia por medio de la imagen (Fernández, 2018). Debido a esto, se puede observar cómo tanto noticias buenas, como malas se pueden transmitir a través de imágenes.

Definitivamente, el fotoperiodismo ha sido y sigue siendo aliado de la sociedad actual, en tiempos de pandemia. Estas imágenes expresan y generan emociones en las personas que las palabras no pueden. A través de estas fotos, podemos ver reflejadas situaciones difíciles que han pasado o están pasando en el mundo. Por esta razón, se dice que las imágenes en noticias nos hacen tener conciencia sobre situaciones difíciles que personas alrededor del mundo han vivido (Feliu, 2013). Tomando esto en cuenta, se puede decir que las imágenes logran crear un tipo de cambio emocional en el espectador. Para respaldar esto, Feliu (citando a Salgado, 2013) señala que espera que cada persona que observa una de sus fotografías con historias crudas, se convierta en una nueva. Por estas razones, las imágenes son un buen aliado de las noticias difíciles.

A pesar de que las fotografías son sumamente útiles para complementar las noticias, estas también tienen sus desventajas cuando se les da un mal uso. Lamentablemente, muchas personas se aprovechan de que actualmente existen una gran cantidad de herramientas y alteran fotografías sin importar el daño que causen a la sociedad. Un aspecto que respalda esta teoría es el que la manipulación en el fotoperiodismo permite adulterar imágenes y quitar o añadir elementos que pueden ser importantes para transmitir el mensaje real (León, 2014). Además de esto, esta alteración puede ser la causa de burla a autoridades superiores. Por esta razón, se dice que la alteración de imágenes puede generar un humor de chiste e impropio (León, 2014). A pesar de que el fotoperiodismo no siempre es el mejor aliado de las noticias en situaciones delicadas, estas fotografías muchas veces logran un cambio en la sociedad que las palabras definitivamente no pueden provocar.

La fotografía es un gran aliado de los medios de comunicación, ya que esta genera un cambio positivo en la sociedad actual. El fotoperiodismo no solo tiene el poder de expresar situaciones que las palabras no pueden, sino que también refleja la realidad de situaciones difíciles ante la sociedad. Además de esto, estas imágenes pueden generar conciencia en los espectadores y un cambio de emociones y personal en estos, por lo cual cada vez hay más periodistas y medios de comunicación que deciden complementar sus noticias con imágenes.

 

MOXIE es el Canal de ULACIT (www.ulacit.ac.cr), producido por y para los estudiantes universitarios, en alianza con el medio periodístico independiente Delfino.cr, con el propósito de brindarles un espacio para generar y difundir sus ideas.  Se llama Moxie - que en inglés urbano significa tener la capacidad de enfrentar las dificultades con inteligencia, audacia y valentía - en honor a nuestros alumnos, cuyo “moxie” los caracteriza.

Referencias bibliográficas:
  • Feliu, A. (2013). 5 ejemplos de cómo el fotoperiodismo nos ayuda a tomar conciencia del mundo. https://www.unitedexplanations.org/2013/11/05/5-ejemplos-de-como-el-fotoperiodismo-nos-ayuda-a-tomar-conciencia-del-mundo/
  • Fernández, A. (2018, 10 de abril). Cuando la fotografía es noticia. La Vanguardia. https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20180410/442263213800/fotografia-noticia-fotoperiodismo.html
  • León, J. (2014). El fotoperiodismo a debate: límites y buen uso del tratamiento de una imagen. https://www.xataka.com/fotografia-y-video/el-fotoperiodismo-a-debate-limites-y-buen-uso-del-tratamiento-de-una-imagen
  • Palumbo, G. (2019, 24 de agosto). El poder de las imágenes para contar historias. El Clarin. https://www.clarin.com/revista-enie/arte/poder-imagenes-contar-historias_0_2MDomID0K.html