Este mes de julio la Superintendencia de Telecomunicaciones de Costa Rica (Sutel) dio a conocer los resultados de la evaluación de calidad de las redes de internet fijo que comprende a los operadores ICE, Tigo, Telecable y Liberty.

Esta es una evaluación anual, a escala nacional. En particular, el informe que dio a conocer la Sutel, comprende todo 2022 y mide cuatro indicadores de desempeño de la red:

  • El cumplimiento de la velocidad ofrecida de bajada (la velocidad al momento de descargar un contenido, ver un video, una película, etc.).
  • El cumplimiento de la velocidad de subida (la velocidad al momento de subir un contenido, por ejemplo, al encender la cámara para una reunión por medio de aplicaciones de teletrabajo)
  • El retardo local (El retardo se puede explicar como lo que dura una página en desplegarse en la red, ya sea que esta página o sitio esté alojado en territorio nacional o fuera del país).
  • El retardo internacional.

Sutel analizó cómo se cumplen estos indicadores de desempeño de red en las siete provincias, durante las 24 horas del día. Esto permite determinar si en algún momento del día se registran incumplimientos de los operadores sobre los valores mínimos permitidos.

¿Cuáles fueron los resultados?

En los cuatro indicadores, el informe arrojó que Liberty fue el operador con el mejor cumplimiento en todos ellos.

En el indicador de retardo local, el mejor valor es el más bajo. El umbral establecido de forma reglamentaria por la Sutel es de 50 ms (milisegundos). Tres de los cuatro operadores (Liberty, ICE y Tigo) mostraron una mejora respecto al 2018.

Sin embargo, la superintendencia destacó la mejoría de Liberty a nivel nacional. “Obtuvo el mejor resultado en los últimos cinco años", detallaron.

En el retardo internacional los cuatro operadores muestran una mejoría respecto al 2018 y tres de los cuatro en relación al 2021.

El promedio simple para 2023 de los cuatro resultados anuales de estos operadores fue de 65,3 ms, por debajo de la mitad del umbral reglamentario (150 ms) establecido por esta Superintendencia, por debajo del resultado de un año atrás (67,4 ms) e incluso se alcanzó el valor más bajo en el quinquenio que corresponde a 54,8 ms de Liberty.

En cuanto a la velocidad de descarga, la Sutel indicó que todos los operadores superan el 80% tanto a nivel general como
por provincias y varios muestran mejoras.

Liberty mostró mejoría en todo el país, mientras el ICE logra un incremento constante de las velocidades de descarga y una leve disminución en Limón.

Telecable mostró en el año 2022 un aumento en sus valores de desempeño de la velocidad de descarga en todas las provincias del país, con resultados por encima del mínimo e incrementos destacables en Guanacaste.

Al respecto de la la velocidad de carga, subida o envío de datos, el umbral reglamentario es de 80%, el cual es superado por todos los operadores pero con dos (ICE y Tigo) que muestran los mayores descensos desde el 2018 y entre 2021 y 2022 en el caso de Tigo.

Liberty, que obtuvo su valor más bajo en 2020, se recuperó en los dos siguientes y especialmente en las provincias de Cartago y Guanacaste, pero disminuyó su desempeño en Alajuela, Puntarenas y Limón entre 2021 y 2022.

El ICE aumentó su desempeño en todas las provincias, especialmente entre 2021 y 2022 en Heredia, Cartago y Alajuela. Telecable mostró en el año 2022 mejoras respecto al año 2021 en las seis provincias en las que tiene presencia (no tiene
cobertura en Limón), en particular en Guanacaste, Cartago, Heredia y Alajuela.

Tigo tuvo una disminución del desempeño en 2022 en la velocidad de carga, subida o envío en todas las provincias y en particular en Puntarenas y Alajuela.

La vocera de Liberty, Marianella Cordero, comentó que se sienten satisfechos por los resultados.

Este cumplimiento no lo decimos nosotros, sino que lo evalúa SUTEL para los principales operadores de internet fijo del país, y muestra cómo Liberty lidera cada uno de los parámetros de calidad evaluados y, además, mejorando con respecto a la evaluación de un año atrás. Con base en estos resultados, nos atrevemos a afirmar que los clientes de Liberty cuentan con el internet fijo número 1 del país".

Junto a este informe, Sutel presentó otras estadísticas del sector de telecomunicaciones para 2022, que ofrecen un panorama de cómo se ha comportado este mercado en el último año en cuanto a telefonía móvil, telefonía fija, internet fijo y televisión por suscripción.

De acuerdo con este informe anual, Liberty también es el operador que muestra un crecimiento consistente en todos estos servicios, destacó Cordero.

La preferencia de millones de clientes en todos los servicios que brindamos es una señal sobre la calidad de nuestras redes. Agradecemos que depositen su confianza en nosotros, mis compañeros y yo reafirmamos el compromiso de Liberty hacia los usuarios para continuar mejorando, y darles siempre la experiencia que merecen”.