Hace no muchos años, cuando viajábamos fuera del país, pocos contemplábamos en nuestra planificación de viaje el hacer uso del servicio de itinerancia internacional, mejor conocido como roaming. Aunque podría hacer una larga disertación sobre sus orígenes, en la era del monopolio del operador estatal y previo a la apertura móvil (2011), eran dos las principales razones que hacían poco práctico y asequible el servicio: en primer lugar, barreras de entrada para acceder al servicio como depósitos de garantía de varias decenas de miles de colones y, en segundo lugar, los precios prohibitivos, tanto por minuto (en el caso de las llamadas) como por MB (es decir, el uso de internet móvil). Esta segunda razón generaba desagradables sorpresas al momento de recibir la facturación por el servicio, que en ocasiones podía ascender a millones de colones.

De esta forma, realmente el uso del roaming era bastante acotado, y la mayoría de quienes salían del país buscaban otras soluciones de conectividad como, por ejemplo, comprar una Simcard (“chip”) de un operador local.

Este uso limitado ha ido variando con el paso del tiempo, especialmente en los últimos 5 años. Para muestra, de acuerdo con las estadísticas oficiales de SUTEL, la cantidad de tráfico de datos móviles en roaming saliente (es decir, el roaming que hacen los usuarios de Costa Rica en otros países), se quintuplicó del 2017 al 2021. Las razones por las cuales este uso se ha extendido obedecen enteramente a la dinámica de mercado y a las ofertas que, como en el caso de Liberty, se formulan para que los usuarios que viajan fuera del país puedan hacer uso del roaming de forma segura y tranquila.

Mientras que durante la primera mitad de la década anterior, acceder a roaming implicaba afrontar el mencionado depósito de garantía, así como los precios prohibitivos, a partir del 2015 - pero mucho más acentuado hacia el 2017 (coincidente con la liberalización de las tarifas de servicios móviles), operadores como Liberty introdujimos al mercado el concepto de roaming como en casa, que no es más que expandir fuera de Costa Rica el uso de los cupos de servicio local. O en simple, en el caso de Liberty sin Fronteras, que el cupo de internet móvil de su plan pospago es válido tanto en Costa Rica como cuando se encuentre haciendo roaming en el extranjero. Lo que comenzó siendo un beneficio de pago, se ha ido incluyendo de forma totalmente gratuita para ciertos países (Norte, Centro y Sudamérica) y con un costo diario fijo de 6.000 colones para el caso de Europa. Este mismo beneficio aplica para los usuarios en prepago.

A modo de sencilla ilustración, si un cliente tiene un plan @4, cuenta con hasta 24GB mensuales en su plan. Entonces, estos 24 GB se pueden usar tanto en Costa Rica como fuera del país, cuando el cliente se encuentra haciendo Roaming, es decir, no se cobra como adicional ese consumo. Y esto solo va a más porque, por ejemplo, los usuarios Liberty cuentan con el Roll-Over de datos, lo que quiere decir, en este mismo ejemplo que, si el usuario no se consumió un mes sus 24 GB, el restante se le acumula para el mes siguiente y ese restante es también válido para usar en Roaming.

Con ello, ya los usuarios pueden viajar tranquilos a sus destinos sabiendo que podrán usar su internet móvil para aplicaciones críticas al momento de viajar, como Waze, Google Maps, WhatsApp, etc. De esta manera se reduce sustancialmente el riesgo de las facturas sorpresivas, que por su cuantía en muchas ocasiones derivaban en disputas entre el cliente y el operador.

En síntesis, en el caso de Liberty, todos sus clientes pueden viajar al exterior y seguir utilizando su servicio de internet móvil como si estuviera en el país, sin temor a enfrentar un cargo adicional. El diseño de esta oferta tomó en consideración, desde el 2017 que cada vez más los usuarios usan su teléfono móvil para navegar por internet y que con mayor frecuencia, las llamadas se realizan directamente en aplicaciones como WhatsApp, en detrimento de las llamadas convencionales.

En un segundo artículo, abordaré la situación actual del roaming en los Estados Unidos, ante el apagado de las redes 3G en ese país.

Conozca los beneficios del Roaming Sin Fronteras de Liberty, en este enlace.