Por Juliana Barrera Martínez – Alumna de la Escuela de Estudios Generales
Michel Foucault en su libro Vigilar y Castigar (1975) muestra que el arte es esencial para el desarrollo humano, tanto como sociedad y como persona: El momento histórico de las disciplinas es el momento en que nace un arte del cuerpo humano que no tiende únicamente al aumento de sus habilidades, ni tampoco a hacer más pesada su sujeción, sino a la formación de un vínculo que, en el mismo mecanismo, lo hace tanto más obediente cuanto más útil y viceversa (p. 160).
Durante el periodo de incertidumbre, la pandemia se ha demostrado una y otra vez la importancia de la expresión artística, por el confinamiento y distanciamiento social. Este vínculo de la obediencia y utilidad ha estado presente en este momento donde se espera una sobre productividad de las personas. Pero no todos cuentan con la facilidad de realizarlo por sí mismos, por lo que ocupan una institución que los apoye y los visibilice, como el Ministerio de Cultura y Juventud.
Primeramente, se debe dar a conocer los logros del Ministerio durante el primer año de pandemia. El Ministerio de Cultura en mayo del 2021 realizó un informe de las principales acciones realizadas en la rendición de cuentas del presidente Carlos Alvarado durante el pasado año. Entre las principales acciones en las que utilizaron su presupuesto se encuentran el XIII Festival Nacional de las Artes (FNA), otorgación de becas, inversión en proyectos de personas jóvenes, destinos turísticos y apoyo para la reactivación económica (MCJ, 2021). Por tanto, es notable el gran aporte cultural y en parte económico que le da el ministerio a la sociedad costarricense y el que le ha brindado durante el último año. Pero ¿es esto suficiente para que el ministerio continúe abierto durante la emergencia sanitaria?
Ahora bien, Según Valverde (2021), la razón de la Asociación Nacional de Fomento Económico (ANFE) para cerrar instituciones no esenciales se basaría en el siguiente argumento: Bajo la lógica de que hay negocios y comercios no esenciales que deben cerrarse para la propagación del COVID-19 en el país, es que en el país también deberían cerrar sus puertas durante algún tiempo instituciones cuya labor no es prioritaria para el funcionamiento del Estado costarricense.
Desde un punto de vista objetivo, el aporte del Ministerio al país no es demasiado a nivel político y económico, e incluso para muchos es visto como un gasto. Pero a nivel social sí es relevante, y esta parte del contexto humano no puede ser categorizada como menos importante o útil y ser separada del resto. Esto lo hace esencial para el desarrollo de Costa Rica como sociedad.
En octubre del 2020 se pretendía reducir un 13,4% del presupuesto destinado al Ministerio lo que implicaría el cierre técnico de la dirección de Cultura, la realización obras (con aforo del 50%) en el teatro Nacional y el teatro Melico Salazar (MCJ, 2020). Esto con lleva dejar sin trabajo a la mayor parte de los funcionarios de cultura y suspender más proyectos, por lo que se verá afectadas zonas de riesgos a los cuales se dirige una gran parte de estos y el sector turismo.
Ahora ¿qué sucederá con su cierre completo? El Ministerio de Cultura no es una institución no esencial, es una fuente de apoyo a todos los artistas costarricenses y al desarrollo de Costa Rica como sociedad y país Latinoamericano cuya cultura debe ser preservada incluso en tiempos de crisis.
El problema está en cómo se visualiza la cultura y el arte, ya que no son solo un medio de expresión, sino un medio de escape que proporciona unión y aceptación entre todas las personas que lo comparten. El aporte que generan instituciones como esta no debe ser medido cuantitativamente, sino a nivel social y como esto da crecimiento a todos los costarricenses. La solución está en cambiar la percepción de lo que es un aporte al país y apreciar la importancia del arte y la cultura.
MOXIE es el Canal de ULACIT (www.ulacit.ac.cr), producido por y para los estudiantes universitarios, en alianza con el medio periodístico independiente Delfino.cr, con el propósito de brindarles un espacio para generar y difundir sus ideas. Se llama Moxie - que en inglés urbano significa tener la capacidad de enfrentar las dificultades con inteligencia, audacia y valentía - en honor a nuestros alumnos, cuyo “moxie” los caracteriza.
Referencias bibliográficas:
-
Foucault, M. (1975) Vigilar y castigar. Editorial: Siglo XXI
-
Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ). (2021) Ministerio de Cultura y Juventud rinde informe de principales acciones ejecutadas en el último año. https://mcj.go.cr/sala-de-prensa/noticias/ministerio-de-cultura-y-juventud-rindeinforme-de-principales-acciones
-
Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ). (2020). Diputados pretenden reducir presupuesto 2021 del Ministerio de Cultura y Juventud hasta en un 13,4%. https://mcj.go.cr/sala-de-prensa/noticias/diputados-pretenden-reducirpresupuesto-2021-del-ministerio-de-cultura-y
-
Valverde, L. (2021) Proponen cerrar “instituciones no esenciales” como CNP, Cultura o IFAM. CR Hoy. https://www.crhoy.com/nacionales/proponen-cerrarinstituciones-no-esenciales-como-cnp-cultura-o-ifam/