Por Susan Madrigal Bermúdez – Estudiante de la carrera de Ingeniería Química Industrial

Las soluciones médicas innovadoras han empezado a emplear gran cantidad de polímeros biodegradables dando consigo un tratamiento directo de numerosas afecciones presentes en la salud de los pacientes, enfocadas principalmente en el ámbito de mejora y regeneración de tejidos y células. Los biopolímeros y sus nanocompuestos se encuentran avanzando de forma considerable como resultado de sus propiedades y características inherentes, las cuales permiten solucionar diversas problemáticas en el ámbito médico. A su vez, se destaca la implementación de diferentes técnicas renovadas dentro del mercado, como el uso e implementación de la policaprolactona como un polímero biodegradable y biocompatible. A causa de esto, las investigaciones y estudios dentro del ámbito de medicina regenerativa e ingeniería tisular continúan aumentando con el fin de encontrar una forma de curar lesiones y enfermedades limitadas en tratamiento.

Los biopolímeros, como la policaprolactona o los poliuretanos, tienen un gran potencial para ser utilizados en el desarrollo de dispositivos terapéuticos como prótesis temporales, estructuras porosas tridimensionales, andamios para la ingeniería de tejidos y en el desarrollo de las aplicaciones de liberación controlada en la medicina regenerativa y celular (University of Minho, 2017). En el caso de la policaprolactona o PCL, este es un biopolímero que se ha investigado ampliamente para la ingeniería de tejidos óseos y las células (Zhou y Yiwa, 2019). La policaprolactona cuenta con una alta tasa de degradación que se puede manipular cambiando el peso molecular, la cristalinidad o modificando la estructura con polietilenglicol hidrófilo, cerámica, o bien haciendo copolímeros tal y como menciona Manivasagam (2019) en la Enciclopedia de Ingeniería Biomédica. Estas propiedades demuestran que el PLC tiene un gran potencial en aplicaciones médicas ya que este biopolímero posee a su vez una facilidad en el procesamiento y manipulación de este debido a su baja temperatura de fusión y sus propiedades viscoelásticas superiores (Teodolito, 2018).

Aunado a las aplicaciones de la policaprolactona, se han desarrollado una variedad de polímeros y cerámicas como biomateriales para la sustitución de tejidos óseos. Según Shkarina y Shkarin (2018), muchos investigadores han demostrado que la policaprolactona es un polímero que se puede aplicar con éxito para la fabricación de andamios artificiales 3D; además, este es biorreabsorbible con una elasticidad mecánica adecuada, ideal para aplicaciones de implantación ósea a largo plazo. Si bien es cierto todavía los estudios clínicos se encuentran mayoritariamente en primera o segunda fase, se pretende continuar progresando con el desarrollo de estas nuevas soluciones médicas comparando sus resultados con el método convencional existente (Food and Drug Administration, 2021).

Así como se puede observar, la policaprolactona es un polímero biodegradable que actualmente se encuentra empleándose en el campo investigativo y en pruebas clínicas. Este compuesto se está usando como una alternativa que pretende solventar necesidades de salud encontradas principalmente en el sector de regeneración de tejidos y células óseas que se encargan del mantenimiento, crecimiento y reparación del hueso. A su vez, el PLC se encuentra dando resultados positivos en términos de biofuncionalidad, biocompatibilidad y biodegradabilidad; atributos que lo hacen ideal en la regeneración e injerto de tejidos, de tal forma en la que se incita a continuar con el desarrollo de estas tecnologías que lleguen a solventar y proveer soluciones a muchas enfermedades que ponen en riesgo la calidad de vida de las personas.

 

MOXIE es el Canal de ULACIT (www.ulacit.ac.cr), producido por y para los estudiantes universitarios, en alianza con el medio periodístico independiente Delfino.cr, con el propósito de brindarles un espacio para generar y difundir sus ideas.  Se llama Moxie - que en inglés urbano significa tener la capacidad de enfrentar las dificultades con inteligencia, audacia y valentía - en honor a nuestros alumnos, cuyo “moxie” los caracteriza.

Referencias bibliográficas:
  • Food and Drug Administration. (2021). Phases of clinical trials. https://www.nccn.org/patients/resources/clinical_trials/phases.aspx
  • Manivasagam. (2019). Enciclopedia de Ingeniería Biomédica. https://www.sciencedirect.com/topics/medicine-and-dentistry/polycaprolactone
  • Shkarina, S. y Shkarin, R. (2018). 3D biodegradable scaffolds of polycaprolactone with silicate-containing hydroxyapatite microparticles for bone tissue engineering: high-resolution tomography and in vitro study. https://www.nature.com/articles/s41598-018-27097-7#citeas
  • Teodolito. (2018). Fabricación de filamentos de PCL y PVA reforzados con HAp para ser usados en impresión 3D. https://www.scielo.sa.cr/pdf/tem/v31n2/0379-3982-tem-31-02- 58.pdf
  • University of Minho. (2017). Biopolymers in Medical Implants: A Brief Review. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1877705817328679
  • Zhou, X. y Yiwa. P. (2019). Biocompatibility and biodegradation properties of polycaprolactone/polydioxanone composite scaffolds prepared by blend or co-electrospinning. https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/0883911519835569