El triatleta olímpico Leonardo Chacón Corrales reaccionó con firmeza a la eliminación de Costa Rica rumbo al Mundial 2026, compartiendo una reflexión titulada “Se enfermó el alto rendimiento”. Su mensaje apuntó a fallas estructurales que, a su criterio, afectan no solo al fútbol, sino al deporte nacional en general.
En su publicación, Chacón advirtió sobre una cultura que prioriza la imagen sobre el trabajo real. Señaló que el problema empezó “el día que empezamos a aplaudir más la foto que el resultado” y cuando la reputación pesó más que el rendimiento. También criticó que la confianza se derive del apellido o del uniforme y no de un proceso construido día a día.
El liberiano insistió en que el alto rendimiento se debilitó cuando los procesos se acomodaron para agradar y no para exigir. Enfatizó que esto ocurre “cuando preferiste la excusa al sacrificio, el atajo al camino, el aplauso rápido al progreso verdadero”, y cuando se pierde la disciplina que distingue a los atletas de élite.
Chacón añadió que no se puede responsabilizar a una sola persona por el mal momento deportivo. Según escribió, la situación empeora “cuando decidiste señalar a un solo culpable y te olvidaste que, quizá, el sistema completo necesita cambiar”. Para él, la solución pasa por recuperar la honestidad, el carácter y el estándar que antes guiaba al deporte costarricense.
Sus palabras conectan con una trayectoria marcada por disciplina, sacrificio y resiliencia, desde sus inicios con equipo prestado en Liberia hasta su llegada a los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y Río 2016. Ese camino, construido entre tropiezos, viajes difíciles y constantes aprendizajes, respalda la visión con la que analiza el presente.
La reflexión llegó horas después del empate 0-0 ante Honduras, resultado que dejó a la Selección sin opciones de clasificar al Mundial. Costa Rica cerró el Grupo C con 7 puntos de 18 posibles, en una eliminatoria marcada por el mal juego, la falta de ideas y el descontento generalizado en el Estadio Nacional.




