El ciclo Miércoles de Literatura, Poesía y Diálogo cierra su primera temporada tras 22 jornadas y la participación de 154 poetas.

La temporada poética 2025 del ciclo Miércoles de Literatura, Poesía y Diálogo llegará a su cierre este miércoles con el recital Rito de la Palabra, una iniciativa conjunta del Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) y la plataforma Palabra y Punto, que se ha propuesto fortalecer la presencia de la poesía en el país.

El evento final se realizará el miércoles 26 de noviembre a las 6:30 p.m. en el foyer del Teatro Nacional, espacio que durante todo el año acogió varias actividades gratuitas, sumando 22 jornadas y la participación de 154 poetas nacionales e internacionales. Para esta última fecha, el ciclo reunirá a Rogelio Ramírez Cartín, Magda Zavala, Víctor Hugo Fernández, Ileana Calero, Wendy Alvarado y Angélica Murillo, junto al invitado internacional Washington Cucurto (Argentina).

La productora general del proyecto, Paola Valverde, destacó el carácter colectivo de la iniciativa:

Este proyecto ha sido un esfuerzo colectivo nacido del compromiso con la palabra poética y con la necesidad de abrir espacios dignos y constantes para nuestras voces. Cada jornada, cada poeta y cada lectura fueron posibles gracias a una convicción profunda: la poesía merece habitar los escenarios más importantes del país”.

Un año marcado por hitos literarios

A lo largo de 2025, el ciclo logró posicionarse en la escena cultural costarricense mediante una programación continua y diversa. Uno de los momentos más relevantes fue la Gala Poética del 128 aniversario del Teatro Nacional, celebrada el 15 de octubre en la Sala Principal. En esa ocasión participaron cinco Premios Magón: Arabella Salaverry, Manuel Monestel, Julieta Dobles, Ronald Bonilla y Marjorie Ross.

La gala también incluyó un homenaje a Eunice Odio, dirigido por María Bonilla, con la participación de Silvia Arce Villalobos, Alice García Muñoz, Katalina Vargas y material visual de Ana Muñoz. Según Valverde, “este acto representó un reconocimiento profundo a la palabra poética como arte mayor, una apertura histórica del Teatro Nacional a nuevas expresiones y una afirmación pública de que la literatura tiene un lugar legítimo en los escenarios más significativos del país. Para el Movimiento Literario Palabra y Punto, la gala fue el punto más alto de visibilidad del proyecto, que hoy vislumbra nuevas oportunidades de crecimiento hacia el 2026”.

Diversidad de voces y proyección internacional

Durante el año participaron autores de distintas generaciones y regiones, incluyendo figuras como Alfonso Chase, Luissiana Naranjo y José María Zonta, así como voces emergentes. La presencia del poeta indígena Edgar Atencio, del Territorio Conte Burica, fue considerada un aporte significativo a la representación cultural dentro del ciclo.

El proyecto también abrió espacio para editoriales independientes en el Día del Libro y desarrolló mesas especializadas dedicadas a la poesía escrita por mujeres. Entre los invitados internacionales estuvieron Rolando Kattan (Honduras), Alfonso Fajardo (El Salvador), Leticia Luna (México), Marisa Russo (Argentina), Sebastián Ibarra (Chile-Canadá), Zingonia Zingone (Italia) y Michele Clemente (Italia).

El ciclo fue posible gracias al trabajo conjunto con el director del Teatro Nacional, Guillermo Madriz, y el equipo del Movimiento Literario Palabra y Punto, liderado por Rebeca Bolaños (directora) y Paola Valverde Alier (productora general), junto a María José Villalta (anfitriona), Stephanie Marín (productora ejecutiva), así como del apoyo de Dennis Ávila, Andrés Briceño, Emmanuel Calvo, Tania Álvarez y Guillermo Acuña.

Para Valverde, el cierre representa un hito simbólico:

El cierre de este ciclo no es simplemente la última actividad del año; es la culminación simbólica de un proceso que logró reunir en el Foyer a poetas de distintas edades, estéticas y geografías, abrazando la diversidad literaria sin censuras ni restricciones. Un proyecto que, desde su esencia, ha construido comunidad y ha mantenido viva la energía poética, por lo que les invitamos a acompañarnos en este emotivo cierre que tendremos”.