El MCJ busca recuperar el inmueble patrimonial más antiguo del país y convertirlo en un cine contemporáneo, accesible y técnicamente equipado.
La restauración integral del histórico Cine-Teatro Variedades, inaugurado en 1891 y considerado el inmueble patrimonial más antiguo de Costa Rica, avanza de forma sostenida. El Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) dio a conocer los progresos de las dos primeras etapas de intervención y los objetivos previstos para la tercera fase, que permitirá la reapertura del edificio como un espacio cinematográfico moderno y accesible.
El proyecto es ejecutado por el Centro Costarricense de Cine y Audiovisual y la Dirección de Patrimonio Cultural, y representa una apuesta estratégica por la revitalización del centro capitalino, la protección del patrimonio histórico y el fortalecimiento del sector audiovisual del país.
El ministro de Cultura y Juventud, Jorge Rodríguez Vives, expresó:
El renacer del Variedades reafirma un compromiso central del Estado: proteger el patrimonio, dinamizar la vida cultural y fortalecer nuestro sector audiovisual. Recuperar este edificio es devolverle a la ciudadanía un espacio vivo, accesible y cargado de identidad. Cada etapa se ha planificado con visión de futuro para que el Variedades vuelva a ser un punto de encuentro para la creación, la memoria y las nuevas generaciones del cine costarricense”.
Por su parte, el director del Centro de Cine, Raciel del Toro Hernández, subrayó que “el Variedades no es solo un edificio: es parte de la memoria emocional de Costa Rica, un lugar donde generaciones se encontraron con el cine, la cultura y la ciudad”.
A su vez, José Fernando Madrigal, director de Patrimonio Cultural, señaló que “cada decisión técnica ha sido tomada con respeto absoluto por el valor patrimonial del inmueble, garantizando al mismo tiempo una operación moderna y sostenible”.
Avances del proceso de restauración
Primera etapa – 2024: Recuperación estructural y de cubiertas
- Contrato: ₡88,7 millones.
- Inicio: 29 de octubre de 2024.
- Plazo: 60 días.
- Trabajos realizados: sustitución de cubiertas, canoas y hojalatería; reposición de piezas de madera; aplicación de recubrimiento intumescente; instalación de aislantes termoacústicos y reparaciones en cielorrasos.
Segunda etapa – 2025: Restauración arquitectónica avanzada
- Presupuesto: ₡187 millones.
- Intervenciones: restauración de fachadas interna y externa; reposición de estructuras de madera; decapado de paredes; nuevos recubrimientos intumescentes; restauración de metal troquelado; colocación de forros retardantes de fuego.
- Gestión adicional: coordinación con el Ministerio de Hacienda para incluir ₡130 millones destinados al diseño electromecánico del inmueble.
Tercera etapa – 2026: Puesta en valor y habilitación final como cine
- Presupuesto estimado: ₡1.350 millones.
- Alcance: sistemas eléctricos, mecánicos y de climatización; mobiliario fijo; butacas; oficinas; bodegas; sanitarios; adecuaciones según Ley 7600; pantalla de proyección, sistema de sonido surround y proyector digital con servidor DCP.







