Los Museos del Banco Central abrirán una muestra dedicada al diseño e impresión de los billetes del siglo XIX.
Los Museos del Banco Central de Costa Rica, ubicados bajo la Plaza de la Cultura, inaugurarán la exhibición De la fábrica al bolsillo: diseño e impresión de billetes del siglo XIX el 21 de noviembre, en el marco del Art City Tour. La muestra propone un acercamiento a los materiales, tintas y tecnologías de impresión utilizadas en la fabricación de los primeros billetes del país.
Este medio de pago comenzó a utilizarse en Costa Rica a mediados del siglo XIX, en un proceso influido por la disponibilidad de fibras para elaborar papel, las técnicas de impresión de la época y la producción de tintas en casas impresoras especializadas.
La exhibición reúne billetes originales, ampliaciones de diseño, placas de impresión, muestras de papel, tinteros y estaciones interactivas que permiten conocer tecnologías como el intaglio y la litografía. También aborda la evolución de las medidas de seguridad que acompañaron la circulación de estos ejemplares.

En palabras de la curadora de numismática, Mariela Agüero, “cada billete es resultado de un proceso complejo que se interrelaciona con el contexto y donde el diseño se une a la técnica de impresión y a medidas de seguridad pensadas para garantizar credibilidad en su uso cotidiano. En esta muestra nos concentramos en ejemplares del siglo XIX, cuyos materiales y tintas hemos estado estudiando por dos o tres años con el apoyo del Centro de Investigación en Ciencia e Ingeniería de Materiales (CICIMA) de la Universidad de Costa Rica para profundizar tanto en su fabricación como en su conservación futura”.
Agüero conforma el equipo curatorial junto con Manuel Chacón, docente e investigador de la Escuela de Historia de la Universidad de Costa Rica, y Esteban Avendaño, profesor e investigador de la Escuela de Física y del CICIMA. Los tres lideran la investigación Análisis de tintas y sustratos de los billetes de finales del siglo XIX, que motivó la creación de esta muestra y seguirá generando información para la preservación de estos documentos históricos.
Durante el recorrido, el público encontrará videos, cápsulas educativas y estaciones lúdicas. Entre los espacios destacados se incluyen un “observatorio de billetes falsos” y un módulo para decorar un billete propio mediante guilloché, técnica mecánica utilizada para crear patrones geométricos repetitivos.

La muestra permanecerá abierta durante un año aproximadamente. La programación de talleres y charlas asociadas se anunciará mensualmente en los perfiles oficiales del museo en Instagram y Facebook.




