En colaboración con:
Colaboración con agencia

La dependencia temprana al celular está afectando la atención, las emociones y los vínculos sociales de la niñez, alertan especialistas.

En un mundo hiperconectado, asoma un lado invisible que ha moldeado emociones, atención, relaciones y autopercepción desde edades cada vez más tempranas. La nomofobia infantil —el miedo excesivo a estar sin el teléfono móvil— no es una moda, sino una fractura silenciosa que afecta la salud mental y emocional de los más pequeños.

Reconocerla es el primer paso hacia un acompañamiento integral que ayude a equilibrar las relaciones personales con la tecnología. Entre las señales más comunes destacan la dificultad para estar sin pantallas, irritabilidad al quitar el celular, alteración de horarios de sueño y dependencia constante del dispositivo.

La estimulación visual y auditiva que los niños reciben del celular afecta directamente a su cerebro, ya que son estímulos rápidos que no pueden procesar o retener adecuadamente. Esa búsqueda de satisfacción inmediata está relacionada con la dopamina, y su exceso genera dependencia emocional”.

— Anayeli Pérez, psicóloga clínica y especialista en neuropsicología.

Tiempos, pantallas, emociones: el lado invisible de la conexión

No tener el celular cerca puede detonar ansiedad, falta de concentración, aislamiento o baja autoestima. Según la especialista, estas conductas están afectando la salud mental infantil y el desarrollo social.

Entre los efectos de la nomofobia infantil se encuentran:

  • Ansiedad constante y reacciones emocionales: los menores pueden desarrollar angustia o miedo a perderse algo relevante por no estar conectados, fenómeno conocido como FOMO (Fear Of Missing Out).
  • Déficit atencional y bajo rendimiento escolar: el mantenerse alerta ante notificaciones divide su concentración. La UNESCO advierte que el uso inapropiado o excesivo de tecnología afecta el rendimiento académico y el autocontrol.
  • Aislamiento virtual: se reduce la socialización cara a cara y las oportunidades de desarrollo emocional.
  • Validación externa: los niños asocian su identidad digital con el uso del móvil, lo que puede afectar su autoestima y percepción de la realidad.
  • Riesgo de adicciones: la dependencia al celular puede escalar a otras adicciones emocionales o conductuales en el futuro.

Un informe de la UNESCO señaló que durante la pandemia el tiempo frente a pantallas aumentó en promedio 50 minutos diarios en niños de 3 a 8 años en países desarrollados, una tendencia que también se refleja en América Latina.

No es espionaje, es acompañamiento inteligente

Los celulares no deben ser vistos como cajas de intercambio emocional ni como herramientas sin límites. Enseñar a los menores a usar la tecnología con sentido es clave para evitar riesgos como el ciberacoso o el grooming.

Las recomendaciones principales incluyen:

  • Detección temprana: identificar señales emocionales y conductuales que requieran apoyo profesional.
  • Educación digital: enseñar un uso responsable del celular según la edad, con orientación de expertos.
  • Interacción social: promover actividades físicas, juegos, lectura y espacios sin pantallas.
  • Apoyo especializado: acudir a un psicólogo o especialista cuando se identifique dependencia digital.
  • Formación parental: fomentar una comunicación abierta y el ejemplo en el uso responsable del celular.

Un estudio reciente indica que el 78% de los latinoamericanos se considera dependiente de su smartphone para las actividades diarias, lo que refuerza la necesidad de practicar con el ejemplo.

Un llamado a la acción

El futuro de la infancia no puede quedar atrapado entre notificaciones y juicios digitales. Requiere acompañamiento, supervisión y un compromiso familiar, educativo y psicológico.

El abordaje integral de los niños requiere compromiso adulto. Estar vigilantes de su desarrollo frente a la tecnología y atender cualquier señal anómala es parte de una crianza con propósito”.

Para más información sobre la nomofobia y sus efectos, puede visitar nomophobia.com.


Acerca de Nomophobia.com
Nomophobia.com es un equipo de ingenieros, investigadores, escritores y desarrolladores apasionados por la tecnología. Su objetivo es ofrecer contenido preciso y actualizado sobre los avances tecnológicos y su impacto en la vida diaria, promoviendo un uso consciente y equilibrado de la innovación.