Ojo con él. El piloto costarricense Evan Michelini, de 18 años, afrontará su segunda participación en las 3 Horas de Costa Rica este 7 de diciembre, donde competirá en la categoría GTS Light junto al experimentado Peppe Di Falco al mando de un Ferrari 458 Challenge EVO. La carrera marcará el cierre de un año histórico para Michelini, quien se convirtió en el primer tico en disputar oficialmente el Campeonato Europeo de Fórmula 4 tras correr en circuitos como Paul Ricard, Mugello y Monza. Tras una sesión de prácticas en Parque Viva y respaldado por marcas como Banco Catay y Go Parts, el piloto aseguró estar emocionado y listo para brindar un gran espectáculo, enfocado en cerrar el 2025 reafirmando su progreso y el crecimiento del automovilismo nacional.



Nadadora tica Alondra Ortiz marcó su mejor registro en 100 mariposa durante el Phill Hansel Invitational

La nadadora costarricense Alondra Ortiz Román, integrante del equipo de la Universidad de Houston, logró un nuevo récord personal en los 100 yardas mariposa durante el Phill Hansel Invitational, celebrado del 19 al 21 de noviembre en Texas. Ortiz registró 54.99 segundos en la ronda preliminar, donde terminó con el undécimo mejor tiempo del evento.
En esa serie, Scarlett Ferris de Nevada lideró con 53.13. Ortiz bajó su marca en 1.64 segundos y quedó a menos de una décima del top 10 preliminar, en un heat que mostró múltiples mejores registros personales entre las participantes.
El Phill Hansel Invitational abrió el miércoles con cinco podios, un corte de zona y dos primeros lugares para Houston. El equipo local sumó 449 puntos para cerrar el primer día en la cima. El relevo combinado de 400 yardas de Alexia Duncan, Evelyn Entrekin, Noor El Gendy y Liya Goupil tocó primero en 3:34.99. Entrekin también lideró los 200 combinados individuales con un tiempo de 1:58.36.

El jueves, Houston mantuvo el liderato con 936 puntos tras un día que dejó un primer lugar y seis podios. Entrekin ganó los 100 braza en 59.75, mientras Goupil consiguió su mejor marca personal en los 200 libre con 1:47.13. Duncan destacó con nuevas marcas en los 100 espalda (53.30) y 100 libre.
La competencia cerró el viernes con Houston en la cima general, acumulando 1463 puntos para ganar el torneo. Virag Peter obtuvo el primer lugar en los 200 braza con un tiempo de 2:10.92, válido para el corte de la NCAA. En clavados, Michelle McLeod ocupó el primer puesto en plataforma con 294.20, seguida por Caroline Roelen.
Ortiz volvió a competir el último día en los 200 yardas mariposa, donde terminó tercera con un registro de 1:57.59, justo detrás de Sydney Nethercutt (1:57.23). El equipo viajará el 6 de diciembre a Lawrence, Kansas, donde competirá ante la Universidad de Kansas en el Robinson Natatorium.
Investigación detecta anomalías bioquímicas en seis de cada diez deportistas olímpicos

Un estudio transversal publicado por Sports Medicine Australia analizó los resultados de 2.525 atletas olímpicos evaluados durante diez años en el Instituto de Medicina y Ciencias del Deporte. La investigación buscó identificar alteraciones bioquímicas en deportistas considerados la élite del rendimiento físico.
El análisis incluyó marcadores hematológicos, metabólicos y bioquímicos, con atletas clasificados según la tipología deportiva: habilidad, potencia, resistencia y modalidades mixtas. Los investigadores definieron las anomalías a partir de umbrales clínicos estándar y compararon los resultados por sexo y por tipo de disciplina.

El estudio reportó que el 62,6% de los atletas presentó al menos una alteración en sus análisis de sangre. Las anomalías más comunes fueron dislipidemia (20,4%), niveles elevados de cortisol (15%), deficiencia de hierro (9,7%) e intolerancia a la glucosa (8,4%).
Al comparar por sexo, los datos mostraron que las mujeres registraron una mayor prevalencia de deficiencia de hierro (16,5% frente a 4,2%), así como más casos de hipercortisolemia. En contraste, los hombres presentaron más episodios de dislipidemia e intolerancia a la glucosa.
Los deportistas de disciplinas basadas en habilidad concentraron la mayor presencia de alteraciones metabólicas dentro del análisis.

Los autores destacaron que, pese a que los atletas olímpicos suelen verse como modelos de salud, estas alteraciones son relativamente frecuentes y requieren seguimiento regular. Señalaron que los análisis de sangre rutinarios permiten una detección temprana y una intervención oportuna en caso de ser necesario.
El estudio también indicó que futuras investigaciones deben determinar el impacto a largo plazo de estas anomalías y su relación con el rendimiento deportivo, además de evaluar tendencias longitudinales que permitan entender cómo influyen los cambios en las cargas de entrenamiento y la nutrición.
El trabajo confirmó que cumplió con la aprobación ética correspondiente, que los atletas firmaron consentimiento informado y que los autores no declararon conflictos de interés ni financiamiento externo.


-TENIS DE MESA: la Federación Costarricense de Tenis de Mesa cerró el fin de semana la quinta y última fecha del Ranking Nacional Mayor 2025, un evento que reunió a más de 300 atletas en la Sala Nacional del Parque de la Paz para completar la temporada competitiva.

El ranking nacional integra deportistas desde las divisiones U-9 hasta masters y distribuye a los jugadores en seis categorías según el puntaje acumulado en el año anterior. El formato permite que algunos compitan en dos divisiones, lo que incrementa el ritmo y la interacción entre participantes.
-COPA CENTROAMERICANA: se viene la final de ida de la Copa Centroamericana. Alajuelense busca el tricampeonato...

Transmite ESPN y Disney Plus.




