El guitarrista costarricense presentará un recital gratuito en el Centro Cultural Costarricense-Norteamericano con un programa que recorre tres siglos de música.

El guitarrista costarricense Marlon Castro Gómez se presentará este jueves 6 de noviembre en la Biblioteca Mark Twain del Centro Cultural Costarricense-Norteamericano (CCCN) con un recital gratuito que combina interpretación musical y divulgación educativa.

La actividad forma parte de una serie de presentaciones que Castro ha realizado desde julio pasado en distintos espacios culturales, como la Benemérita Biblioteca Nacional, la Biblioteca Pública de Heredia y una iglesia luterana, entre otros. En esta ocasión, el concierto conmemora los 25 años del instrumento que el músico utiliza desde el año 2000, regalo de su padre.

El programa, de aproximadamente una hora de duración, incluirá obras de compositores de distintas épocas, entre ellos Gaspar Sanz y Johann Sebastian Bach (siglo XVIII), Jacques Bosch y Francisco Tárrega (siglo XIX), así como Daniel Fortea, Agustín Barrios Mangoré, Federico Moreno Torroba y Ernesto Cordero (siglo XX).

Además de la interpretación musical, el recital tendrá un componente educativo, ofreciendo información biográfica, histórica y anecdótica sobre los compositores y sus obras, con el propósito de acercar al público a la historia y evolución del repertorio para guitarra clásica.

Marlon Castro Gómez inició sus estudios de guitarra en el año 2000 en la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica (UCR), bajo la instrucción de César Azofeifa. Entre 2002 y 2005 cursó la Etapa Básica con los maestros Luis Zumbado y Eduardo Acosta, participando en la Orquesta de Guitarras de la UCR y en la grabación del álbum Agua y Mieles en 2005.

Ha asistido a clases magistrales con reconocidos guitarristas internacionales como Julio César Oliva (México), Alexander Tsiboulski (Ucrania-Australia) y Jorge Luis Zamora (Cuba). Su experiencia profesional incluye labores docentes en la Escuela Crescendo de Palmares y en la Escuela Municipal de Música de Paraíso, además de su desarrollo en los ámbitos de la educación y la tecnología.

El artista destacó el apoyo del Centro Cultural Costarricense-Norteamericano en la promoción de la cultura y las artes, señalando que la institución “mantiene una disposición constante para abrir sus espacios a propuestas culturales diversas que fortalezcan la vida artística de la ciudad”.

El público interesado en asistir puede registrarse mediante el siguiente formulario.