El nuevo poemario propone una mirada innovadora sobre las masculinidades desde la naturaleza, celebrando el cuidado, la ternura y la corresponsabilidad.
La escritora y comunicadora Marilyn Batista Márquez presenta Machos, su sexto libro, una obra poética que rinde homenaje a las paternidades ejemplares del reino animal y reflexiona sobre la posibilidad de una masculinidad basada en el cuidado y la equidad. Publicado por D3 Editorial, el poemario se presentará en el Colegio de Periodistas el 25 de noviembre, fecha elegida en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
A lo largo de sus páginas, Batista Márquez examina cuarenta especies animales reconocidas por sus comportamientos de crianza y protección, transformando la observación científica en himnos poéticos. La autora utiliza la voz de la hembra para “visibilizar y celebrar al macho cuidador: comprometido, proveedor y respetuoso”.
Según explica la gacetilla de prensa Machos no busca idealizar la paternidad, sino reconocerla como un acto de valentía y ternura. “No se trata de justificar lo injustificable ni de romantizar el cuido paternal como única respuesta a la violencia estructural”, señaló el Dr. Verny Montoya Delgado, director de D3 Editorial. “Se trata de abrir un espacio poético para deconstruir la dominación masculina y proponer una ética del cuidado compartido”.
Desde la voz femenina, la autora invita a reconsiderar las relaciones entre macho y hembra, y a imaginar nuevas formas de corresponsabilidad afectiva. “Las nuevas masculinidades buscan transformar las normas tradicionales sobre ser hombre, desvinculándolas de la violencia y el dominio”, expresó Batista Márquez, quien dedica el libro a su padre, Pablo Batista Guerríos, por su ejemplo de amor, respeto y acompañamiento.

Entre la biología y la metáfora
La obra combina rigor científico y sensibilidad literaria. La Dra. Anny Chaves Quirós, presidenta del Colegio de Biólogos de Costa Rica, participó en la revisión del texto para asegurar la fidelidad de las descripciones zoológicas. Según Chaves, Machos logra convertir la observación biológica en inspiración poética: “La autora identifica comportamientos de cuidado en diversas especies y los traduce en metáforas sobre el amor, el respeto y la cooperación”.
El poemario destaca casos sorprendentes de paternidad en especies como el gallo, el gato o las jacanas, y revela ejemplos de monogamia y protección familiar, como el del lobo, protagonista de la portada. “Machos nos confronta con la construcción política y social de las masculinidades y nos reta a aprender de la naturaleza”, agregó Montoya Delgado.





