Acceso rápido:

Tipo de cambio

Referencia del BCCR

Compra

501.81

Venta

505.87

Presentado por

Coopealianza Logo

Dalessandro Abarca gana su segunda medalla de oro en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025

5 Nov, 2025
  •  11:53 PM

Nueva camiseta. La marca adidas presentó oficialmente la nueva camiseta de local de la Selección Nacional de Costa Rica, una pieza que acompañará al equipo rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 2026.

El diseño rinde homenaje a la guaria morada, flor nacional del país, e integra tonos vibrantes y elementos gráficos que evocan la energía, la alegría y la calidez del pueblo costarricense. En la parte posterior del cuello destaca la inscripción “Pura Vida”, símbolo de identidad y orgullo nacional.

La campaña creativa del lanzamiento gira en torno a la filosofía del “Pura Vida”, entendida como una forma de vivir con entusiasmo, gratitud y armonía con la naturaleza. Este concepto se traduce visualmente en una camiseta que busca reflejar la esencia de Costa Rica tanto dentro como fuera de la cancha.

Entre los detalles del diseño destacan:

  • Motivos florales inspirados en la guaria morada.
  • Iconografía del sol y la sonrisa, alusiva a la calidez del país.
  • Patrones naturales con hojas y tucanes, que simbolizan la biodiversidad costarricense.
  • Una paleta de tonos rojos, azules y rosados, representando la riqueza natural del territorio.

La camiseta incorpora la tecnología adidas CLIMACOOL+, que ofrece transpirabilidad, confort y libertad de movimiento para los jugadores y aficionados.

Más allá de su función deportiva, la prenda busca consolidarse como un símbolo de identidad colectiva, una forma de representar el amor por Costa Rica y su cultura a través del fútbol.

La nueva camiseta estará disponible a partir del 6 de noviembre en tiendas adidasdistribuidores oficiales y adidas.com.

Dalessandro Abarca gana su segunda medalla de oro en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025

El costarricense Dalessandro Abarca volvió a brillar en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025, al conquistar su segunda medalla de oro, esta vez en la prueba de impulsión de bala con una marca de 8.77 metros, conseguida en su segundo intento.

El atleta de 16 años, originario de Puntarenas, celebró con euforia al alzar los brazos tras confirmar su resultado. Bajo un clima caluroso de 28 grados, Abarca comentó entre risas que se sintió como en casa:

El sol está fuerte, pero no fue problema, así entreno en Esparza”

Durante la competencia, ninguno de sus seis lanzamientos bajó de los ocho metros, mostrando consistencia y dominio técnico. Aunque buscó superar su mejor marca, los 8.77 metros fueron suficientes para asegurar la victoria y sumar un nuevo título para Costa Rica.

Esta medalla se suma al oro obtenido el lunes anterior en los 100 metros planos clase T63, consolidando a Abarca como una de las figuras más prometedoras del paratletismo costarricense.

Me voy feliz con mis dos medallas de oro. Tengo que regresar al puerto a estudiar para los exámenes… por dicha estoy eximido en varias materias”, dijo con humor el joven atleta, quien también expresó su deseo de estudiar Biotecnología Médica con especialización en Prótesis.

Con este resultado, Costa Rica acumula tres medallas de oro, tres de plata y dos de bronce en las justas de Santiago de Chile, con las disciplinas de Boccias y Para Natación aún por disputar.

La Ruta 2025 recorrerá 300 kilómetros en tres etapas entre Siquirres y Jacó

23/11/2024 Ruta Conquistadores Etapa Final con la meta en Jaco. Foto Alonso Tenorio

Del 6 al 8 de noviembre, el país volverá a ser escenario de una de las pruebas de ciclismo de montaña más exigentes del planeta: La Ruta 2025, una carrera que desafía a los atletas a recorrer más de 300 kilómetros y acumular cerca de 10.000 metros de ascenso a lo largo de tres etapas que conectan el Caribe con el Pacífico costarricense.

El evento, reconocido por su dureza y su entorno natural, reunirá a ciclistas nacionales e internacionales, entre ellos la española Natalia Fisher, especialista en pruebas de resistencia por etapas y maratones de MTB.

Etapas de la competencia

La competencia comenzará en Florida de Siquirres, con un recorrido técnico y veloz sobre carreteras de grava y tramos de single track. Aunque es la etapa más accesible, el calor y la humedad del Caribe pondrán a prueba la resistencia de los pedalistas, que concluirán la jornada en el Hotel Casa Turire, en Turrialba.

La segunda etapa será una de las más exigentes del evento, con 80 kilómetros y más de 3.200 metros de ascenso acumulado, partiendo desde Casa Turire y finalizando en Ciudad del Este. Los participantes ascenderán desde los 600 metros sobre el nivel del mar hasta casi 3.000 metros, enfrentando un drástico cambio de clima: del calor tropical al frío de montaña.

El cierre de La Ruta 2025 llevará a los ciclistas a enfrentar el tramo más duro: 115 kilómetros con más de 3.000 metros de ascenso, cruzando ríos, pendientes y senderos selváticos. El temido ascenso de Bijagual, a 20 kilómetros de la meta en Jacó Walk, marcará el tramo final antes de completar la travesía que atraviesa todo un país.

Más que una carrera

Para Rodolfo Villalobos, director de Grupo Publicitario, organizador local del evento bajo la franquicia Spartan, La Ruta es una experiencia que trasciende el deporte:

Cruzar Costa Rica del Caribe al Pacífico no es solo un desafío físico. Es un recorrido por la esencia del país: su naturaleza, su historia y su espíritu de resiliencia. Este 2025 queremos seguir posicionando a Costa Rica como un destino líder en ciclismo de montaña y turismo deportivo”

Inscripciones y detalles

Las inscripciones continúan abiertas en www.racelaruta.com, con cuatro paquetes disponibles:

  • Ruta Stage Race: $650
  • Tico Package: $375
  • La Siesta (1 día): $95
  • La Siesta Premium (1 día): $225

Más información en el Facebook de Race La Ruta y el Instagram @racelaruta.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de lajornadacrc (@lajornada.cr)

-CALISTENIA: del 6 al 8 de noviembre, el país volverá a ser escenario de una de las pruebas de ciclismo de montaña más exigentes del planeta: La Ruta 2025, una carrera que desafía a los atletas a recorrer más de 300 kilómetros y acumular cerca de 10.000 metros de ascenso a lo largo de tres etapas que conectan el Caribe con el Pacífico costarricense.

-VOLEIBOL: por primera vez en la historia, Costa Rica se llevó los cuatro oros posibles en el voleibol de Juegos Centroamericanos.

Este miércoles se le brindó un reconocimiento especial a los atletas ticos -de voleibol sala y playa- que hicieron historia en Guatemala 2025.

Delfino CR

Por Luis Diego Sánchez

Periodista desde 2015 con experiencia en investigación y deportes alternativos. Un apasionado de las historias y su impacto social. Correo: luisdiego[arroba]lajornada.cr

Temas relacionados
REPORTE LA JORNADA
Artículos Recomendados

Dalessandro Abarca conquista el primer oro para Costa Rica en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025

Luis Diego Sánchez  •  
4 Nov, 2025
  •  10:51 PM
Premio Nacional de Periodismo Pío Víquez 2019Empresa Ganadora eCommerce Award Costa Rica 2019Sello PYMES COsta Rica