La delegación costarricense cerró una participación histórica en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025, al finalizar en el puesto once del medallero general y alcanzar el mayor número de preseas en su historia, con un total de 12 medallas: tres de oro, cinco de plata y cuatro de bronce.

Con tan solo 14 paratletas, el equipo nacional representó al país en las disciplinas de boccias, tenis en silla de ruedas, para atletismo, para tenis de mesa y para natación, demostrando talento, disciplina y compromiso en cada jornada de competencia.

El resultado en Santiago de Chile marca un salto importante en la historia del movimiento paralímpico juvenil costarricense. En Buenos Aires 2013, Costa Rica obtuvo dos medallas (una de oro y una de plata). En Sao Paulo 2017, la cosecha fue de seis (una de oro, dos de plata y tres de bronce), mientras que en Bogotá 2023 se alcanzaron diez (tres de oro, cuatro de plata y tres de bronce). Con las 12 medallas obtenidas este año, la delegación tica marca un nuevo récord histórico y consolida su crecimiento deportivo a nivel continental.

Las medallas de Costa Rica estuvieron distribuidas entre ocho paratletas. En para atletismo, Dalessandro Abarca conquistó el oro en impulsión de bala y en los 100 metros planos (T63), mientras que Daniel Fajardo obtuvo oro en los 200 metros planos, además de plata en 100 y 400 metros (T54). Sofía Orozco se dejó la plata en 400 metros planos y los bronces en 100 y 200 metros (T38).

En para tenis de mesa, Steven Román y Kristel Morales ganaron medallas de plata en las clases C8 y C7, respectivamente, mientras que Fiorella Padilla obtuvo el bronce en la clase C1-3. En para natación, la turrialbeña Ariana Coto se colgó el bronce en los 50 metros mariposa (S7).

El Comité Paralímpico Nacional (CPN) destacó el esfuerzo de los atletas y entrenadores, así como el apoyo de las familias y del equipo técnico que acompañó a la delegación. Según el CPN, estos resultados reflejan el trabajo constante que se realiza en el país para fortalecer el deporte adaptado juvenil y consolidar una base sólida de atletas para los próximos ciclos paralímpicos.

Con este desempeño, Costa Rica cierra los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025 con orgullo y con la certeza de que una nueva generación de paratletas continúa abriendo camino en el deporte internacional.