La final intercontinental del ALAS Global Tour comenzó en Punta Mango, El Salvador, y Costa Rica participa con una delegación de 27 surfistas, la segunda más amplia del evento, solo superada por Perú. El campeonato, programado del 17 al 22 de noviembre, reúne a competidores de 27 países y más de 300 atletas provenientes de Europa, Asia, Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica.
Los surfistas costarricenses llegaron a esta instancia después de disputar 10 fechas clasificatorias en distintos países del continente, desde Puerto Rico hasta Chile. Todos forman parte del Circuito Nacional de Surf, lo que refleja el nivel que se mantiene en el país. Entre los representantes destacan figuras como Sam Reidy, Erika Berra, Mikela Castro, Lia Díaz y Dorian Torres, vigentes campeones nacionales en sus categorías.

Varios ticos llegaron a Punta Mango con actuaciones sobresalientes en el ranking regional. Lia Díaz lideró Centroamérica en longboard, mientras Mikela Castro y Dario Vargas dominaron la categoría sub 14 femenina y masculina. En open, Darshan Antequera y Sam Reidy cerraron el año como campeón y subcampeón latinoamericano, respectivamente, después de las diez fechas continentales.
La delegación nacional compite en las categorías Open, Sub 18, Sub 14, Longboard y SUP Surf, con surfistas como Darshan Antequera, Axel Castro, Tosh Talbot, Lucía Cristi, Isabella Vargas, Johel Rivera, Lia Díaz, Marcel Oliveira y Juan Bernini, entre otros. La organización del torneo aún define a los wildcards, por lo que la presencia de más costarricenses continúa abierta.
La Federación de Surf de Costa Rica destaca que esta representación confirma el crecimiento competitivo del país y mantiene su aspiración de organizar dos fechas del ALAS Global Tour en 2026, tras la buena respuesta que dejó el evento realizado en Santa Teresa, Cóbano, en agosto.




