Galería Nacional también tendrá en exposición 190 obras en conmemoración del 70 aniversario de la Pedagogía Hospitalaria en Costa Rica.

Durante el mes de noviembre, las salas de exhibición de la Galería Nacional se engalanan con la presentación de dos exposiciones de arte cargadas de inspiración, esperanza, liberación, color y reflexión. Se trata de las muestras Desde el aliento de la artista Marcela Díaz y una colección de 190 obras en conmemoración del 70 aniversario de la Pedagogía Hospitalaria en Costa Rica.

Ambas exposiciones estarán abiertas al público hasta el 29 de noviembre en horario de martes a domingo de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde. La entrada es gratuita.

Transformación del silencio en color: Desde el aliento

Esta muestra reúne 22 acuarelas en medianos formatos que dialogan entre el color, la respiración y la emoción. Cada obra surge de un gesto sencillo: soplar tinta o acuarela sobre el papel, permitiendo que el aire —el mismo aliento que sostiene la vida— trace formas que revelan paisajes interiores.

El proyecto toma inspiración en las prácticas chamánicas de sanación que usan el soplo como vehículo de energía, y en las ideas de Carl Gustav Jung sobre la integración de la sombra: ese proceso de reconciliar las emociones que las personas suelen ocultar o juzgar. En este diálogo entre luz y oscuridad, estas acuarelas funcionan como un mapa emocional, un espacio donde lo que duele también puede transformarse en belleza.

El canto de los pájaros atraviesa simbólicamente la exposición. Presente en dos obras centrales —Que mi corazón esté siempre abierto a los pajaritos I y II—, este motivo evoca la ligereza y la libertad. Según la artista, estudios recientes demuestran que escuchar su canto reduce la ansiedad y eleva el bienestar; en las pinturas, ese eco se vuelve una metáfora del arte como medicina para el alma.

Díaz explicó:

Esta exposición nació del deseo de respirar de nuevo. Durante años aprendí a callar lo que sentía, a contener las lágrimas, hasta que un día descubrí que podía transformar ese silencio en color. Soplar sobre el papel fue mi manera de volver a vivir, de dejar que el aire se convirtiera en creación. En cada acuarela hay un pedazo de mi alma que se rinde, que se abre, que se perdona. Desde el aliento es mi forma de decir que todo lo que somos —luz, sombra, amor, miedo— puede abrazarse y volverse belleza”.

Arte y esperanza convergen

La Galería Nacional, también aloja una emotiva exposición en celebración del 70 aniversario de la Pedagogía Hospitalaria en Costa Rica, una labor que nació en el Hospital San Juan de Dios y continuó en el Hospital Nacional de Niños, consolidándose como un referente en la atención educativa a las personas en situación de hospitalización.

La muestra reúne 190 obras creadas por niños, adolescentes y adultos hospitalizados en el Hospital Nacional de Niños y el Hospital San Juan de Dios, así como por estudiantes en convalecencia en albergues y familiares acompañantes.

Las obras fueron elaboradas en talleres guiados de manera voluntaria por 35 artistas visuales nacionales, quienes compartieron su tiempo, conocimiento y sensibilidad con cada participante.

Cada pieza, en formato 20 x 25 cm y realizada con la técnica de acrílico sobre lienzo, refleja la fuerza interior, la esperanza y la creatividad que surgen cuando el arte se convierte en un puente entre la educación y la salud. La exposición es organizada por el Centro de Apoyo en Pedagogía Hospitalaria.

El público puede visitar y disfrutar de ambas exposiciones en el segundo piso de la Galería Nacional, en un horario de martes a domingo de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde. La entrada a la Galería Nacional es gratuita.