El paravelocista costarricense Sherman Güity Güity volvió al país con dos medallas en el Campeonato Mundial de Para Atletismo Nueva Delhi 2025, tras conquistar la plata en los 200 metros T64 y el bronce en los 100 metros T64, consolidándose entre los mejores del mundo en su categoría.
El paratleta nacional superó una lesión de tobillo que lo aquejaba desde antes de viajar a India y aun así logró subir al podio en ambas pruebas. En los 100 metros planos, disputados el 30 de septiembre, registró un tiempo de 10.93 segundos para quedarse con el tercer lugar. Días después, el 5 de octubre, se adjudicó la medalla de plata en los 200 metros con un crono de 21.70 segundos, en una final de altísimo nivel.
Hoy quedé de segundo lugar en los 200 m. Siempre he estado acostumbrado a ganar, pero esta vez el resultado tiene un valor especial. No fue fácil llegar a esta final, tuve que luchar mucho para estar aquí. Por eso, más que una medalla, me quedo con la satisfacción de haber dado todo y estar en el podio”
El presidente del Comité Paralímpico Nacional, Andrés Carvajal, destacó el esfuerzo del atleta pese al percance físico:
Días antes de viajar tuvo una caída y se dobló el tobillo. Recibió tratamiento constante de nuestra fisioterapeuta Cristina Sequeira y logró una recuperación satisfactoria antes de competir. Se cuidó mucho entre las semifinales y finales para evitar complicaciones”
Güity formó parte de la delegación costarricense junto a Melissa Calvo y Amalia Ortuño, quienes también cumplieron destacadas actuaciones en el certamen. Calvo compitió en tres pruebas —100, 200 y 400 metros T13—, mejorando sus marcas personales y estableciendo dos récords nacionales.
En los 100 metros, la alajuelense terminó en el octavo lugar mundial con un tiempo de 13.89 segundos, mientras que en los 200 metros fue séptima con 27.82. En los 400 metros, logró un quinto lugar y fijó un nuevo récord nacional de 1:01.79.
Por su parte, Amalia Ortuño debutó en un Mundial de Para Atletismo y consiguió un octavo lugar en lanzamiento de disco F56, con una marca de 18.98 metros, superando su registro previo de 15.20. En la prueba de jabalina, también mejoró su desempeño con 15.32 metros, frente a su anterior marca de 13.87.
Con estos resultados, Costa Rica cerró su participación en Nueva Delhi con dos medallas, tres récords nacionales y tres atletas dentro del top 10 mundial, en lo que representa una de las actuaciones más destacadas del paratletismo costarricense en los últimos años.