Academia de Geografía e Historia lo premiará por la obra Antonino de Barruel. Para la historia. Un relato de la guerra contra Walker.
La Academia de Geografía e Historia de Costa Rica (fundada en 1940) anunció que el Premio Nacional de Historia “Cleto González Víquez” 2024 fue otorgado a la obra Antonino de Barruel. Para la historia. Un relato de la guerra contra Walker (Editorial Universidad de Costa Rica), de Víctor Hugo Acuña Ortega.
La obra fue destacada por su valiosa contribución a la historiografía nacional pues “rescata, analiza y contextualiza una fuente testimonial poco explorada sobre uno de los episodios más significativos del siglo XIX en Centroamérica”.
Víctor Hugo Acuña Ortega es Doctor en Historia (1978) de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París y catedrático y profesor emérito de la Universidad de Costa Rica. Ha sido profesor e investigador invitado en universidades de Centroamérica, México, Colombia, Estados Unidos, Gran Bretaña, España, Francia, y Alemania. Ha escrito diversos estudios sobre historia económica, historia social e historia cultural de Costa Rica y América Central en los siglos XVIII-XX.
La comisión evaluadora estuvo integrada por la Dra. Yamileth González García, la Dra. Eugenia Ibarra Rojas y la Mag. Gertrud Peters Solórzano.
Días atrás la Editorial de Costa Rica entrevistó a don Víctor Hugo Acuña Ortega con ocasión a este reconocimiento. El espacio fue conducido por el periodista de la UCR, Otto Salas. Puede disfrutar del intercambio aquí mismo:
Menciones Honoríficas 2024
- Llamados a señorear. El accidentado itinerario político del evangelicalismo en Costa Rica (1981–2014) (Editorial Universidad Estatal a Distancia), de Andrey Pineda Sancho.
- La formación del Poder Judicial en Costa Rica (1821–1892). Autoritarismo, fragmentación y compromisos políticos (Editorial Universidad de Costa Rica), de Carlos Humberto Cascante Segura.
Sobre el premio
El Premio Nacional de Historia “Cleto González Víquez” fue establecido por la Academia en 1958, con motivo del centenario del nacimiento del ilustre costarricense cuyo nombre honra el galardón —dos veces presidente de la República y prolífico historiador—. En esta ocasión, el reconocimiento se otorga por quincuagésima tercera vez.
Acto de entrega
- Fecha y hora: jueves 11 de setiembre, 9:30 a.m.
- Lugar: Auditorio del Museo del Jade y de la Cultura Precolombina.
- Programa: ceremonia abierta al público y presentación musical en marimba a cargo del historiador y musicólogo Werner Korte Núñez.