El raquetbolista costarricense Andrés Acuña Araya, de 29 años, se coronó campeón del Campeonato Mundial Abierto de la IRT, disputado en Denver, Estados Unidos, tras vencer en la final al estadounidense Kane Waselenchuk, considerado el mejor jugador de la historia de este deporte.
Acuña inició su recorrido desde los dieciseisavos de final y avanzó en cuatro rondas eliminatorias hasta llegar al duelo por el título. En semifinales superó al argentino Gerson Miranda en un partido muy disputado con parciales de 7-15, 15-13 y 11-3. Ya en la final, el costarricense se impuso con autoridad ante Waselenchuk por 15-14 y 15-6.
El torneo, celebrado del 4 al 7 de septiembre en Highlands Ranch, Colorado, reunió a los mejores exponentes del ráquetbol profesional, incluidos jugadores como Rocky Carson, Álvaro Beltrán, Conrrado Moscoso y Rodrigo Montoya.
Tras alcanzar uno de los mayores triunfos de su carrera, Acuña compartió un mensaje cargado de emoción en sus redes sociales:
Aquel sueño atrevido que llegué a imaginarme los días que mejor jugaba: ‘Ganarle a Kane una final de un gran torneo’ se me cumplió hoy. De esos sueños que no aceptaba tener por el miedo a no conseguirlo”
El tico reveló que atravesó semanas difíciles antes de llegar al torneo:
Hace 3 semanas pasé las peores sensaciones que he tenido. Una combinación de situaciones me llevaron a un lugar donde por primera vez podía reconocer y darme cuenta que no estaba bien. El cariño de mi esposa, de mi familia y el tiempo de recuperación me permitió salir adelante y poder jugar aquí”.
Sobre el triunfo ante Waselenchuk, Acuña añadió:
Durante 70 minutos fui mejor que el GOAT de nuestro deporte. Seguiré trabajando por más torneos, sembrar motivación en nuevas generaciones y ser una gran persona”.
El costarricense agradeció el respaldo de su círculo cercano, además del apoyo de Gearbox Racquetball, Team Dovetail, el Comité Olímpico Nacional, el Icoder, Rooster Natural Booster y la Federación Costarricense de Raquetbol (Fecora).
Con este título, Acuña marca un hito en su carrera y en la historia del ráquetbol costarricense.